Skip to main content
Trending
Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste AsiáticoOcho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible
Trending
Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste AsiáticoOcho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Actividad económica siguió por arriba de 5% hasta el mes de mayo

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Canal de Panamá / Crecimiento / Economía / Estadística

Panamá

Actividad económica siguió por arriba de 5% hasta el mes de mayo

Actualizado 2025/07/23 09:56:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

En un mes en que se dieron muchas protestas, la actividad económica pudo mantener un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo de 2024.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En términos generales, la mayoría de las actividades económicos están presentado números positivos en los primeros meses del año.  Foto ilustrativa

En términos generales, la mayoría de las actividades económicos están presentado números positivos en los primeros meses del año. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

  • 2

    Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violencia

  • 3

    Oscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'

  • 4

    23 días después, la Asamblea de Herrera aún no define las comisiones

  • 5

    Panamá debuta ante México en el baloncesto femenino

  • 6

    Keylor Navas es compañero de 'Coco' Carrasquilla en Pumas

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) reflejó un aumento de 2.95% en mayo, al compararlo con el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, mayo se presenta como el mes con la menor tasa de crecimiento de este año, que ha estado caracterizado por cifras mayor al 4%.

Esto ha hecho que el Imae acumulado entre enero y mayo, haya pasado de 6.07% a 5.48%.

Aún así la actividad económica de este año ha marcado un ritmo mejor que en 2024, año en que a la altura de mayo reflejaba un crecimiento acumulado de 1.72%, lo que indica que en 2025 ha subido en 3.76%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), a nivel interanual los sectores que mostraron un buen desempeño fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones.

En este punto, ayudaron los ingresos por peajes del Canal de Panamá, las toneladas netas, y el transporte aéreo.

La intermediación financiera, sector que tiene que ver con los bancos y aseguradoras, entre otras actividades, también tuvo un buen desempeño, debido a los depósitos y créditos locales, así como un mayor volumen de primas suscritas.'


El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, anunció la semana pasada que las últimas proyecciones indican que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá sobre el 4% este año.

El Canal de Panamá y el Sistema Bancario Nacional siguen siendo los pilares del rendimiento económico de la actualidad.

En los primeros tres meses del año el crecimiento de la economía fue de 5.2%.

El año pasado, Panamá tuvo un crecimiento de 2.9% de los más bajos vistos en los últimos años y debajo de lo proyectado.

El campo de la energía también aportó al crecimiento del Imae, gracias a la generación de energía hidráulica, eólica y solar.

Una actividad muy importante como la construcción registró tasa positiva, debido al aumento en el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones, medido a través de los permisos otorgados.

La pesca también tuvo un buen inicio de año, respaldada por la captura de camarón, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) y otros productos del mar, principalmente destinados a la exportación.

También, hubo números positivos en la enseñanza privada, explotación de minas y canteras, servicios domésticos en hogares privados y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Disminución

Por lo contrario, hubo sectores sensitivos que tuvieron una caída en el mes de mayo como el cultivo de banano, sandía, tomate, cría de ganado vacuno y la compra de leche natural.

La situación del banano era de esperarse, tras la paralización por parte de los trabajadores en Changuinola, que provocó que la empresa Chiquita cesara operaciones y se retirara del país.

La producción industrial, por su parte, tuvo su baja, específicamente en la elaboración de productos alimenticios como el sacrificio de ganado vacuno, derivados del tomate, leche evaporada, condensada y en polvo, leche pasteurizada, bebidas gaseosas, cerveza, seco, ron, ginebra y otros licores.

En el ámbito comercial bajaron las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón, así como la venta de combustible, compra de autos nuevos, tráfico de contenedores TEU, generación de energía térmica y en el área de la construcción la producción de cemento gris y concreto premezclado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 El presidente brasileño Luíz Inácio Lula da Silva (d) durante una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

confabulario

Confabulario

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".