Bank of America pondera reformas a la CSS
Un informe de Bank of America señala que la ley No. 462 contribuirá a disminuir la presión fiscal de Panamá a largo plazo.
Un informe de Bank of America señala que la ley No. 462 contribuirá a disminuir la presión fiscal de Panamá a largo plazo.
Además de prolongar su entrada en vigencia para rescatar los trámites ya inscritos, la nueva propuesta contempla otras modificaciones importantes.
Sugieren que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12 y confirmación de su entrada en vigencia.
Fueron aprehendidas 6 personas, entre ellas un funcionario bancario en funciones, señalado como uno de los principales facilitadores de las actividades ilícitas
Banco General, el más grande del país, anunció su integración al sistema de transacciones interbancarias por medios digitales.
El saldo total de la deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares, según explicó Gonzalo Córdoba, gerente Ejecutivo de Operaciones
Los bancos deben acercarse a la Sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI).
Señalan que los panameños que devengan menos de $700 dólares no podrán acceder a este incentivo, por lo tanto, presentarán sus propuestas de modificación.
La nueva ley de interés preferencial no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento, se basará en las tasas del mercado.
Los activos del Centro alcanzaron los 156.392,8 millones de dólares, impulsados por el crecimiento en un 9,1 % de la cartera crediticia.
Celestino Rivera, productor santeño, expresó su inquietud ante la ausencia de estos recursos, los cuales son necesarios para continuar con las labores agrícolas
Un consejo sencillo es no divulgar ningún detalle por teléfono, incluso si la persona del otro lado suena convincente.
El acuerdo de compra-venta está sujeto a la aprobación regulatoria por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Mulino anunció que primero se saldará la deuda con los bancos en concepto de intereses preferenciales para permitir que ofrezcan alternativas a estas familias.
El programa de financiamiento cuenta con el aporte financiero de $250 millones por parte de Citi y otros $250 millones de BBVA.
Proyecto de ley No. 163 continúa su discusión en primer debate.
Busca garantizar que los individuos y empresas accedan a servicios financieros adecuados, seguros y sostenibles.
El saldo de crédito de Panamá reportada por agentes económicos se mantiene en el rango de los $40 millones.