PANAMÁ
Avances en la transformación digital bancaria en Latinoamérica
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El 82% de los bancos permiten abrir cuentas de forma digital y un 58% ha tenido un aumento en el registro de clientes digitales.
PANAMÁ
El 82% de los bancos permiten abrir cuentas de forma digital y un 58% ha tenido un aumento en el registro de clientes digitales.
Un 44% de la banca planea incrementar su inversión en tecnología este año. Foto: Ilustrativa / Freepik
La banca en América Latina y el Caribe avanza en transformación digital, pero enfrenta retos en personalización, cultura organizacional y adopción de modelos innovadores como IA y Banca como Servicio (BaaS).
El quinto "Estudio Latinoamericano de Banca Digital" de Infocorp, que contó con la participación de 100 líderes del sector bancario de 17 países de la región, remarcó que los bancos deben implementar estrategias ágiles y escalables para captar y retener a los nuevos usuarios digitales.
La IA y el Machine Learning, según el 80% de los encuestados, serán las herramientas estratégicas para diferenciarse en términos de eficiencia operativa y personalización, sin embargo, solo el 35% de los bancos lo están implementando efectivamente.
La digitalización bancaria ya no es opcional y en la región se refleja un avance significativo: el 82% de los bancos permiten abrir cuentas de forma digital y un 58% ha tenido un aumento en el registro de clientes digitales, lo que supone una creciente adopción de los servicios bancarios en línea.
En 2024, un 87% aumentó su inversión en tecnología reconociendo que la digitalización es esencial para sostener una competitividad en el mercado, mientras que el 44% de la banca planea incrementar su inversión este año, lo que evidencia la continua prioridad que se le da a la innovación y la mejora en las capacidades digitales.
Otros insights que destaca el informe son:
- Un 85% de la banca colabora con Fintechs para integrar innovación y mantenerse competitivo, no obstante, hay resistencia, un 12% mantiene su estructura tradicional.'
Un 49% desarrolla plataformas para no bancarizados y un 20% impulsa educación financiera.
- De los bancos encuestados, solo el 20% están preparados con una plataforma API integrada y el resto está en fases iniciales o intermedias respecto a Open Banking.
- El 77% de los bancos de la región cuentan con un software factory propio o en desarrollo.
- Respecto a las transacciones 100% digitales, se encuentran las solicitudes de préstamos de consumo (68%), contracción de seguros (38%) y la solicitud de tarjetas de crédito o débito (56%).
- Por último, entre las tecnologías que se utilizan o planean implementar los bancos están: análisis de datos e integración (27%), IA y automatización (23%), CRM y personalización (22%), comunicación multicanal (15%) y seguridad y escalabilidad (14%).
El 39% de la banca latinoamericana está explorando como negocio emergente el modelo de Banca como Servicio (BaaS) y el 27% busca generar alianzas con Fintechs para desarrollar nuevos productos digitales.
A pesar de que la banca está avanzando tecnológicamente, las barreras internas son el principal obstáculo para la innovación, por lo tanto, prevalece la necesidad de adaptación ágil para un futuro digital más eficiente y seguro.
También se han dado pasos importantes en la inclusión financiera, un 49% desarrolla plataformas para no bancarizados y un 20% impulsa programas de educación financiera, acciones que son clave para el crecimiento sostenible de la banca.
Por último, los bancos están alineados con las normativas con monitoreo en tiempo real, pero la agilidad para adaptar procesos internos rápidamente y cumplir con nuevas exigencias normativas, son esenciales para una innovación segura.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.