Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Promotores abogan por cambios a la ley de interés preferencial

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Construcción / Financiamiento / Subsidio / Viviendas

Panamá

Promotores abogan por cambios a la ley de interés preferencial

Publicado 2025/02/27 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Señalan que los panameños que devengan menos de $700 dólares no podrán acceder a este incentivo, por lo tanto, presentarán sus propuestas de modificación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector de la construcción representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB).  Foto: Archivo

El sector de la construcción representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión de Presupuesto aprueba traslado de partida de $91 millones para pago de jubilaciones y pensiones

  • 2

    Falta de agua potable en Pedasí afecta su potencial turístico para los carnavales

  • 3

    Zelenski prevé participar en una cumbre de líderes en Londres el domingo

  • 4

    Lo asesinan en una parrillada en Icacal, Costa Abajo de Colón

  • 5

    Identifican al causante de talar 100 hectáreas dentro del Parque Forestal General de División Omar Torrijos Herrera

  • 6

    Comité lanza estrategia para impulsar el ferrocarril Panamá - David - Frontera

La nueva ley de interés preferencial aprobada en Consejo de Gabinete representa, según los promotores, un avance positivo hacia la reactivación del sector en el país, sin embargo, requiere una serie de modificaciones para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

“Estamos contentos de que el proyecto haya entrado a discusión en la Asamblea, esperamos que todos podamos hacer los aportes necesarios para que salga una ley que aplique a todo el país”, señaló Carlos Jurado, representante de la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi).

Jurado destaca que la extensión indefinida de esta ley es un punto “muy positivo” para todos los involucrados en la construcción de viviendas de interés social, ya que, les asegura que podrán trabajar ininterrumpidamente; y a los panameños les dará la seguridad de que podrán crear su patrimonio familiar. 

Pese a que esta propuesta reducirá la incertidumbre que ha provocado la paralización de más de 100 proyectos a nivel nacional, el empresario considera que está un poco alejada de la realidad, pues no contempla a quienes perciben salarios por debajo de los 700 dólares.

Detalló que particularmente en la provincia de Chiriquí, el salario mínimo de los trabajadores se ubica entre los 628 y 630 dólares mensuales, un monto que no les permitirá acceder a este incentivo, ya que, para adquirir una vivienda de hasta $50,000 el ingreso familiar requerido es de 700 dólares. Una exigencia que dejaría por fuera al 50% de los interesados. 

De aprobarse estas modificaciones a la ley, Jurado señala que el sector pudiera reactivarse en aproximadamente 7 u 8 días después de su ratificación, pues lo que único que los detiene actualmente es que no existe un marco social que favorezca a los panameños con menor poder adquisitivo.

En este sentido, los promotores solicitan a la Asamblea que la discusión del proyecto se realice lo más pronto posible, pues su prolongación afectará a quienes pese a los inconvenientes se han mantenido activos, aumentando el desempleo e impacto a la economía nacional. 

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) anunció que sus modificaciones a la ley estarán enfocadas en aumentar el subsidio del Estado y establecer 2 o 3 años adicionales en ciertos rubros. 

“La ley como está hoy en día aprobada en Gabinete, es una ley que hemos venido esperando y estamos contentos sobre la misma”, aseveró Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap. 

Arias señaló que la ley cubre todos los rubros solicitados, aunque en un principio se hablaba de 100 mil dólares, el tope máximo aprobado fue de 120 mil, rango en el que se encuentra la mayor cantidad de casas vendidas en el país, por lo tanto, le otorga mayor cobertura de adquisición a los nacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".