economia

Promotores abogan por cambios a la ley de interés preferencial

Señalan que los panameños que devengan menos de $700 dólares no podrán acceder a este incentivo, por lo tanto, presentarán sus propuestas de modificación.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El sector de la construcción representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB).  Foto: Archivo

El sector de la construcción representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo

La nueva ley de interés preferencial aprobada en Consejo de Gabinete representa, según los promotores, un avance positivo hacia la reactivación del sector en el país, sin embargo, requiere una serie de modificaciones para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

Versión impresa
Portada del día

“Estamos contentos de que el proyecto haya entrado a discusión en la Asamblea, esperamos que todos podamos hacer los aportes necesarios para que salga una ley que aplique a todo el país”, señaló Carlos Jurado, representante de la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi).

Jurado destaca que la extensión indefinida de esta ley es un punto “muy positivo” para todos los involucrados en la construcción de viviendas de interés social, ya que, les asegura que podrán trabajar ininterrumpidamente; y a los panameños les dará la seguridad de que podrán crear su patrimonio familiar. 

Pese a que esta propuesta reducirá la incertidumbre que ha provocado la paralización de más de 100 proyectos a nivel nacional, el empresario considera que está un poco alejada de la realidad, pues no contempla a quienes perciben salarios por debajo de los 700 dólares.

Detalló que particularmente en la provincia de Chiriquí, el salario mínimo de los trabajadores se ubica entre los 628 y 630 dólares mensuales, un monto que no les permitirá acceder a este incentivo, ya que, para adquirir una vivienda de hasta $50,000 el ingreso familiar requerido es de 700 dólares. Una exigencia que dejaría por fuera al 50% de los interesados. 

De aprobarse estas modificaciones a la ley, Jurado señala que el sector pudiera reactivarse en aproximadamente 7 u 8 días después de su ratificación, pues lo que único que los detiene actualmente es que no existe un marco social que favorezca a los panameños con menor poder adquisitivo.

En este sentido, los promotores solicitan a la Asamblea que la discusión del proyecto se realice lo más pronto posible, pues su prolongación afectará a quienes pese a los inconvenientes se han mantenido activos, aumentando el desempleo e impacto a la economía nacional. 

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) anunció que sus modificaciones a la ley estarán enfocadas en aumentar el subsidio del Estado y establecer 2 o 3 años adicionales en ciertos rubros. 

“La ley como está hoy en día aprobada en Gabinete, es una ley que hemos venido esperando y estamos contentos sobre la misma”, aseveró Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap. 

Arias señaló que la ley cubre todos los rubros solicitados, aunque en un principio se hablaba de 100 mil dólares, el tope máximo aprobado fue de 120 mil, rango en el que se encuentra la mayor cantidad de casas vendidas en el país, por lo tanto, le otorga mayor cobertura de adquisición a los nacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook