economia

Promotores abogan por cambios a la ley de interés preferencial

Señalan que los panameños que devengan menos de $700 dólares no podrán acceder a este incentivo, por lo tanto, presentarán sus propuestas de modificación.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector de la construcción representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: Archivo

La nueva ley de interés preferencial aprobada en Consejo de Gabinete representa, según los promotores, un avance positivo hacia la reactivación del sector en el país, sin embargo, requiere una serie de modificaciones para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

Versión impresa

“Estamos contentos de que el proyecto haya entrado a discusión en la Asamblea, esperamos que todos podamos hacer los aportes necesarios para que salga una ley que aplique a todo el país”, señaló Carlos Jurado, representante de la Asociación de Promotores de Chiriquí (Aprochi).

Jurado destaca que la extensión indefinida de esta ley es un punto “muy positivo” para todos los involucrados en la construcción de viviendas de interés social, ya que, les asegura que podrán trabajar ininterrumpidamente; y a los panameños les dará la seguridad de que podrán crear su patrimonio familiar. 

Pese a que esta propuesta reducirá la incertidumbre que ha provocado la paralización de más de 100 proyectos a nivel nacional, el empresario considera que está un poco alejada de la realidad, pues no contempla a quienes perciben salarios por debajo de los 700 dólares.

Detalló que particularmente en la provincia de Chiriquí, el salario mínimo de los trabajadores se ubica entre los 628 y 630 dólares mensuales, un monto que no les permitirá acceder a este incentivo, ya que, para adquirir una vivienda de hasta $50,000 el ingreso familiar requerido es de 700 dólares. Una exigencia que dejaría por fuera al 50% de los interesados. 

De aprobarse estas modificaciones a la ley, Jurado señala que el sector pudiera reactivarse en aproximadamente 7 u 8 días después de su ratificación, pues lo que único que los detiene actualmente es que no existe un marco social que favorezca a los panameños con menor poder adquisitivo.

En este sentido, los promotores solicitan a la Asamblea que la discusión del proyecto se realice lo más pronto posible, pues su prolongación afectará a quienes pese a los inconvenientes se han mantenido activos, aumentando el desempleo e impacto a la economía nacional. 

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) anunció que sus modificaciones a la ley estarán enfocadas en aumentar el subsidio del Estado y establecer 2 o 3 años adicionales en ciertos rubros. 

“La ley como está hoy en día aprobada en Gabinete, es una ley que hemos venido esperando y estamos contentos sobre la misma”, aseveró Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap. 

Arias señaló que la ley cubre todos los rubros solicitados, aunque en un principio se hablaba de 100 mil dólares, el tope máximo aprobado fue de 120 mil, rango en el que se encuentra la mayor cantidad de casas vendidas en el país, por lo tanto, le otorga mayor cobertura de adquisición a los nacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook