Interés preferencial debe mantenerse para lograr más propietarios
Maybel Mainez Phillips | [email protected] | @PanamáAméricaLas promotoras tendrán que establecer una nueva fórmula para seguir siendo competitivos.
Las promotoras tendrán que establecer una nueva fórmula para seguir siendo competitivos.
La decisión del Gobierno ha ocasionado que un 40% de las empresas constructoras de vivienda en el país cierren operaciones.
El distrito de Tonosí en la provincia de Los Santos recibió el mayor impacto con 137 viviendas afectadas.
En el distrito de Arraiján las autoridades locales realizaron un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que se proceda con el dragado de varios ríos
Se desarrollará del 23 al 26 de enero del 2025 en el Panamá Convention Center.
Más de 60 trámites se mantienen suspendidos.
El pago de compensaciones, ley de interés preferencial e incentivos, temas prioritarios entre Capac y autoridades gubernamentales.
La actualización se hará para que el reglamento cumpla con los estándares que la sociedad y los promotores demandan.
Mi Ambiente recalca que cualquier infracción será investigada y podría resultar en sanciones administrativas y penales.
Este proyecto residencial que fue licitado en 2015 a través del contrato 44-15 con una inversión de $5.6 millones, ha tenido varias adendas.
Este nuevo modelo prevé la construcción de edificaciones de cuatro o cinco pisos.
Se estudiará la viabilidad y costo de proyectos con condiciones cualitativas favorables para el mercado.
El proyecto busca reactivar y extender los beneficios de los intereses preferenciales a los préstamos hipotecarios, cuyo régimen venció el 30 de junio de 2024.
El evento, que se desarrollará del 5 al 8 de septiembre, tiene como objetivo de reducir el porcentaje de déficit habitacional existente.
Las autoridades informaron que en estas inundaciones al menos 50 viviendas quedaron bajo el agua, dejando a las familias en la incertidumbre total.
Sector empresarial aplaude la iniciativa, sin embargo, reiteran que su ejecución depende de los resultados de estudios de factibilidad y terreno.
Los residentes habitan entre basura, aguas negras y baños comunales deteriorados.
Se busca que los programas de viviendas que se planifiquen incluyan las necesidades de servicios básicos requeridos por la población.
Entre las réplicas registradas hay unas de 4.9, otra de 4.3, 3.0 y la más reciente de 4.4 grados de magnitud en la región fronteriza entre Panamá y Costa Rica,