Skip to main content
Trending
Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa
Trending
Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Transformando el acceso a la vivienda

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casa / Opiniones / Panamá / Viviendas

Panamá

Transformando el acceso a la vivienda

Publicado 2025/02/27 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy/Ciudadano Construyendo futuro/helmutdepuy@gmail.com

El reciente proyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional representa un cambio significativo para el acceso a la vivienda en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El derecho a protestar sin perder el rumbo

  • 2

    Panamá necesita un diálogo estratégico

  • 3

    Panamá ante las declaraciones de Trump sobre el Canal

  • 4

    Los Retos de la Burocracia: Un Obstáculo al Desarrollo

  • 5

    Panamá y el desafío de integrarse al Mercosur

El reciente proyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, representa un cambio significativo para el acceso a la vivienda en Panamá. Esta iniciativa plantea dos medidas fundamentales: la eliminación de la tasa de referencia para créditos hipotecarios y la implementación de subsidios escalonados para viviendas con precios de hasta 120,000 balboas. Desde mi perspectiva, estas medidas tienen el potencial de transformar por completo el acceso a la vivienda y dinamizar el sector financiero del país.

La eliminación de la tasa de referencia, que hasta ahora imponía un límite o control en los créditos hipotecarios, permite que las tasas se rijan por las condiciones reales del mercado. Este cambio fomenta la competencia entre las entidades bancarias, obligándolas a ofrecer productos más competitivos y adecuados a las necesidades de los consumidores. Esta medida no solo democratiza el acceso al financiamiento, sino que también incentiva la innovación en el sector, abriendo la puerta a mejores opciones crediticias para quienes desean adquirir una vivienda. Al eliminar una referencia rígida, se da paso a un entorno en el que los prestatarios pueden beneficiarse de tasas más ajustadas y, potencialmente, de costos financieros reducidos.

Por otro lado, la propuesta de subsidios escalonados establece tres niveles de apoyo: el primero se dirige a viviendas de hasta 50,000 balboas, el segundo abarca propiedades de más de 50,000 hasta 80,000 balboas, y el tercer nivel está destinado a aquellas viviendas que oscilan entre más de 80,000 y 120,000 balboas. Esta clasificación permite que el apoyo estatal se focalice de manera precisa en los sectores con menor capacidad adquisitiva, facilitando el acceso a la vivienda para familias que, de otro modo, podrían quedar excluidas del mercado. Considero que esta medida es crucial para fomentar la equidad social y reducir el déficit habitacional, un problema que afecta a numerosos panameños.

Además, con la eliminación de la tasa de referencia y la implementación organizada de estos subsidios, se aportará mayor estabilidad al sistema hipotecario. Al adaptar el financiamiento a las dinámicas del mercado y ofrecer un apoyo diferenciador, se fortalece el desarrollo inmobiliario y se estimula un crecimiento urbano más equilibrado. Para concluir, estimo que este proyecto es un gran paso para la modernización del sistema de vivienda en Panamá, orientada a impulsar un desarrollo más justo y sostenible que beneficie a toda la sociedad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

El presidente José Raúl Mulino (c). Foto: Cortesía

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".