Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compra / Interés Preferencial / Ley / Sanción / Viviendas

Panamá

Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Publicado 2025/04/22 22:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El proyecto de ley No. 207 fue aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra.

Más de 50 proyectos están paralizados. Foto: Archivo

Más de 50 proyectos están paralizados. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centro Cultural de España en Panamá celebrará el Día del Libro con homenaje a Vargas Llosa

  • 2

    Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

  • 3

    Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

  • 4

    Fuertes lluvias inundan comunidad en Donoso

  • 5

    La princesa Leonor se reúne con la viuda e hijos de Vargas Llosa

  • 6

    Diseñadores panameños llevan su arte a México y República Dominicana

Como una oportunidad para reactivar la económica y reducir el índice de desempleo es percibida la nueva ley de interés preferencial por los gremios empresariales, quienes afirman que la mayoría de las viviendas en el país se obtenían a través del Fondo Solidario de Vivienda (FSV), por ello, tras su vencimiento era necesario extender esta regulación para que todos los panameños tengan acceso a su primera vivienda. 

Gabriel Diez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señala que la ley tiene el propósito de brindarle a la familia panameña de clase baja y media una vivienda, por lo tanto, es positiva para el país. 

“Por 40 años esa ley ha existido y le ha permitido a millones de panameños tener casa propia”, reiteró. 

Según el economista René Quevedo, en los últimos 5 años el sector privado ha perdido cerca de 44 mil empleos, de los cuales, 31 mil pertenecen al sector de la construcción, lo que no solo afecta a la industria, sino al clima de inversiones. Por ello, es necesario reanimar esta actividad. 

El proyecto de 207 aprobado en tercer debate con 53 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, establece que los tramos preferenciales dependerán del precio de la vivienda y ubicación, segmentando el país en dos regiones, la primera contempla las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y la segunda, la provincia de Colón y el resto del país. 

En la primera región, las casas con un precio de hasta 50 mil balboas tendrán una tasa subsidiada del 5.0% por una vigencia de 8 años; las viviendas que no superen los 80 mil dólares gozarán del 4.5%; y las que se ubiquen en el topo de 120 mil dólares contarán con un subsidio de 4.0% por cinco años. 

Mientras que, la región dos, incluye dos tramos con subsidios del 5.5% por un periodo de ocho años para las viviendas de hasta $80,000; y para las soluciones habitacionales que hasta 120 mil dólares, la tasa será del 4.0%. 

A diferencia de la pasada ley, esta no tendrá fecha de vencimiento, es decir, que permitirá a los constructores seguir desarrollando proyectos sin la preocupación de que vaya a “expirar” el incentivo. 

El proyecto No. 207 que subroga la ley 3 de 1985 que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, está a la espera de la sanción del Órgano Ejecutivo. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".