Panamá
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales
- Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202
El paro de labores en sector de la construcción tendría sus repercusiones en el tiempo de la entrega de las obras.

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El paro de labores en sector de la construcción tendría sus repercusiones en el tiempo de la entrega de las obras.
Al ser consultado por Panamá América sobre este tema, Aldo Stagnaro, exdirectivo de Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), manifestó quelos intereses bancarios no esperan y se van acumulando.
El desarrollador inmobiliario deberá hacer frente a los intereses de los préstamos interinos, expresó Stagnaro.
Stagnaro agregó que este extra lo más probable va a terminar siendo pagando por el comprador debido a que el precio tal vez cambie, igualmente el gobierno va a recibir menos impuestos en esa transacción.
Otro de los puntos que destacó el corredor de bienes raíces es que comprador recibió una aprobación por parte de una entidad bancaria previamente, tal vez esa situación cambie por la afectación de la huelga. Entonces, si esa aprobación cambia, tal vez esos compradores pierdan el poder de compra.
Paro de labores
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), se abocó a una huelga indefinida en demanda de la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).
La huelga en el sector de la construcción deja perdidas por 90 millones de dólares en pérdidas diarias, según estimaciones de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC),
Ley 462
La Ley 462 mantiene la misma edad de jubilación de la ley 51, o sea 62 años para varones y 57 para mujeres.
En 6 años una comisión técnica recomendará si debe ajustarse la edad, y esta decisión será sometida a la Asamblea Nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.