Skip to main content
Trending
Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta ChiriquíIverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria
Trending
Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el NobelCostarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta ChiriquíIverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Los puntos altos que tendría una ley antimafia

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen organizado / Ministerio Público / Policía Nacional / Senafront / Servicio Nacional de Frontera

Panamá

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Actualizado 2025/11/24 15:44:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por un lado reforzar las instituciones estatales y por el otro juzgar a todos los miembros de los grupos delicuenciales sin importar su lugar en la organización

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

  • 2

    Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

  • 3

    Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

  • 4

    Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

  • 5

    Nicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"

  • 6

    Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

A juicio del comisionado Luis Carlos Trejos la ley antimafia que impulsará el presidente José Raúl Mulino representa un paso adelante para Panamá que ahora ve la barba de sus vecinos de la región arder y pone la suya en remojo, además de que busca blindar sus instituciones para que la corrupción no siga penetrando las instituciones del país

Trejos recordó que el crimen organizado transnacional la evoluciona "con una dinámica sorprendente" y ha dejado de ser una amenaza local para convertirse en un "fenómeno de carácter global".

Destacó en Nex Noticias que "lastimosamente estas agrupaciones tiene preferencia por el área latinoamericana por las ventajas que la región le ofrece para el desarrollo de sus actividades criminales como lo son minería ilegal, tráfico de arcma, droga, migrantes, sicariato y demás.

"Panamá también presenta algunas ventajas para el crimen organizado: el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, puertos y nuestras estructuras financieras", señaló en Nex Noticias.

"La ley antimafia representa un paso adelante para Panamá que siempre está pendiente de nuestra periferia regional con países como México, Colombia, Honduras y Ecuador. Panamá ve que (esos países con alto índice de violencia producto del crimen organizado) tienen sus barbas ardiendo, entonces pone la suya en remojo a través de esta ley para combatir la persistencia que tiene el crimen organizado de penetrar las estructuras políticas, económicas y sociales del país", señaló.

Trejos considera que esta ley podría reforzar la ley 121 del 2013 que regula y sanciona la actividad del crimen organizado de forma grupal sin importar "qué cargo o qué posición ocupe el individuo en la estructura vertical y jerárquica de la red. O sea, que todos toman por igual". 

Otra de las virtudes que Trejos ve en este tipo de leyes es la incautación de bienes que los criminales obtienen en el desarrollo de sus actividades. "De esta manera se interrumpe el desarrollo económico del crimen organizado, ya que estos grupos se alimentan de la debilidad progresiva de los estados y la caída gravísima de sus instituciones", destacó.

Por lo que ley fortalecerá las estructuras de las instituciones como fiscalías, juzgados y principalmente las instituciones de seguridad pública como Servicio Nacional de Fronteras (Senafont), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y la Policía Nacional.

De acuerdo al ex subdirector del Senafront, estas instituciones tendrán herramientas tanto operativas como tecnológicas, lo que les permitirá robustecerse, además de que con esta iniciativa parlamentaria, "Panamá considera al crimen organizado como una amenaza existencial para los intereses del Estado", subrayó. 

Para Trejos el crimen organizado tiene en la corrupción un aliado muy importante, ya que va penetrando las estructuras políticas y lo que busca es capturar la decisión pública para mejorar y facilitar sus actividades criminales, por lo que con la ley se evita "la impunidad a través de blindar las instituciones para que la corrupción no siga penetrando nuestras instituciones".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Trejo recordó que la aplicación de la ley Rico en Estados Unidos, Europa, al principio no fue fácil, principalmente porque ya el cáncer del crimen organizado prácticamente estaba en situación de metástasis. No obstante, según el experto "a nivel global y principalmente Latinoamérica estamos en la fase de captura y dominio sistemático del Estado por parte del crimen organizado transnacional".

"El camino no será fácil, vamos a encontrar algunas piedras, pero hay que tener la capacidad de levantarse y de seguir andando porque Panamá necesita una herramienta que lo blinde y que lo proteja" sentenció.

La medida surge en medio de la creciente preocupación por el aumento de incidentes de acoso cibernético a raíz de la muerte  de una niña víctima de acoso en su centro de estudio.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Pablo de Mudarra, jugador de Costa Rica. Foto: Fepaci

Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Iverson Molinar, no estará con Panamá ante Uruguay. Foto: Fepaba

Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".