
Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad
Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76Esto significa que, por primera vez, una cárcel en el país será administrada por una empresa privada.
Esto significa que, por primera vez, una cárcel en el país será administrada por una empresa privada.
En julio pasado, el programa registró 21 nuevos certificados, correspondientes a inversiones por 9.5 millones de dólares.
En la capital, la recuperación subió del 300%, mientras que en caso del interior, los permisos se desplomaron en el mes de junio.
En Panamá, puertas de vidrio templado en baños son populares, pero pueden causar accidentes si no se mantienen o instalan bien.
Compañeros de trabajo de la víctima lograron extraerlo de debajo de la plancha de concreto armado, además de solicitar ayuda a diversas entidades de emergencia.
La arquitecta expresó se encuentran en el proceso de instalación de las conexiones eléctricas.
Los originarios manifestaron que no se oponen al desarrollo, pero exigen que los proyectos que incidan en su territorio promuevan el desarrollo sostenible.
Expertos señalan que la demanda interpuesta por el Mitradel va dirigida a la organización, no a sus miembros, por lo tanto, no vulnera sus derechos laborales.
El mandatario destacó que con la puesta en marcha de esta obra unas 500 mil personas se beneficiarán con esta conexión con la Línea 1 del Metro.
En la reunión previa, celebrada el pasado 28 de mayo, se presentaron representantes de 16 compañías, sin embargo, ninguno presentó propuesta.
En el área de Farfán se finalizaron 57 pilotes, mientras que en el intercambiador se completaron 268 columnas de grava.
El ministro de Vivienda, Jaime Jované, reveló que estará ubicado en los terrenos del antiguo MOP, cerca de la estación del metro de Albrook.
El único distrito en donde aumentó fue en Aguadulce, Coclé. En Arraiján, Santiago y Colón, la caída fue estrepitosa.
La entidad contratará los servicios de Construcciones, Diseños y Consultoría, S.A. (Codico) por 770 mil 400 dólares ($770,400.00).
La obra, que deberá ser inaugurada en agosto de 2028 bajo una inversión total de 2,137 millones de dólares, representa un alto impacto en la economía nacional.
Sugieren que las modificaciones al proyecto se centren en 3 pilares: la derogación del artículo No. 12 y confirmación de su entrada en vigencia.
Todas las actividades económicas aumentaron su producción en marzo del presente año, incluyendo la construcción y la industria manufacturera.
El Consorcio reiteró su compromiso con el país de avanzar con una obra que mejorará significativamente la conectividad nacional.
El paro de labores en sector de la construcción tendría sus repercusiones en el tiempo de la entrega de las obras.
La obra generará aproximadamente 1,400 empleos directos y 2,200 empleos indirectos.