
Ciudad Universitaria: profesores solicitan que terrenos actuales sigan siendo de la Universidad tras traslado
Vivian Jiménez | [email protected] | @PanamaAmericaLa nueva unidad académica tendría un costo aproximado de 4 mil millones de dólares.
La nueva unidad académica tendría un costo aproximado de 4 mil millones de dólares.
La obra, cuya 'inversión inicial' son $250 millones, está destinada para el turismo ecológico, el sector logístico y la "agroindustria", según informaron.
Incertidumbre en el sector ha causado la suspensión de 75 proyectos en el país.
Los trabajos en el intercambiador se retomaron en enero de 2023, y se prevé que la inauguración del intercambiador se realice a mediados del presente año.
El ministerio hizo un llamado a las partes a retomar el diálogo y lograr un acuerdo.
El ministro del MOP informó que ha emprendido la misión de que la obra comience a agilizarse.
El crecimiento en el tercer trimestre del año fue de 2%, gracias al comercio, la construcción y el metro.
Se mantienen las gestiones necesarias para agilizar el proceso y devolver la esperanza a los habitantes de Boca de Parita, que han reclamado por años la escuela
La actual administración decidió no extender el programa del Fondo Solidario de Vivienda, más conocido como "Bono Solidario de Vivienda".
El fiscal Aramis Villarreal, destacó que a los líderes comunitarios en Panamá Oeste se les aplicó la medida de detención preventiva, por el caso de extorsión,
Al menos 100 metros de pared, ubicados cerca del jardín central del estadio, que colapsó luego de las lluvias que han caído en la región en los últimos días.
Con un gesto firme, el presidente José Raúl Mulino dio la orden de arranque, marcando un hito clave en esta megaobra de la Línea 3 del Metro..
El pago de compensaciones, ley de interés preferencial e incentivos, temas prioritarios entre Capac y autoridades gubernamentales.
La entrega será en diciembre de 2025, informó el presidente José Raúl Mulino.
Todas las partes están trabajando para llevar a la mesa una propuesta cónsona con la realidad económica.
La semana pasada, el Consejo Municipal solicitó a la ACP presentar la documentación legal que sustenta su solicitud de exención del impuesto de construcción.
Este nuevo modelo prevé la construcción de edificaciones de cuatro o cinco pisos.
Se estudiará la viabilidad y costo de proyectos con condiciones cualitativas favorables para el mercado.
En el encuentro se analizaron las posibilidades de minimizar los trámites burocráticos que ralentizan los proyectos de construcción.
El evento, que se desarrollará del 5 al 8 de septiembre, tiene como objetivo de reducir el porcentaje de déficit habitacional existente.