Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña creció 2.1% hasta el tercer trimestre

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Comercio / Construcción / Crecimiento / Economía / Industria / Metro

Panamá

Economía panameña creció 2.1% hasta el tercer trimestre

Actualizado 2024/12/16 15:13:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El crecimiento en el tercer trimestre del año fue de 2%, gracias al comercio, la construcción y el metro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las expectativas de crecimiento del país en este año son de 2.5%-3%. Foto ilustrativa

Las expectativas de crecimiento del país en este año son de 2.5%-3%. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cciap lanza 'Una Caja para Todos' para contrarrestar la desinformación sobre la CSS

  • 2

    Inquietud empresarial por facultad de la CSS para manejar sus datos

  • 3

    Mulino formaliza financiamiento por $500 millones para la reactivación económica

  • 4

    Integración de Panamá al Mercosur preocupa al sector agrícola

  • 5

    ¿Cuáles son los productos porcinos preferidos en las fiestas navideñas?

  • 6

    El dilema de los costos, tras el cese de la mina

Hasta el tercer trimestre del año, la economía panameña creció 2.1%, tras revelarse su comportamiento en el tercer trimestre año, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

De julio a septiembre, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2% en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que representa $388.5 millones adicionales.

Entre las actividades relacionadas con la economía interna que tuvieron un buen desempeño están el comercio local al por mayor y menor, construcción, transporte terrestre de pasajeros vía metro, actividad bancaria, actividades inmobiliarias y empresariales.

También, reflejaron números positivos las artes, entretenimiento y creatividad, y otras actividades de servicio.

Los sectores que no tuvieron un buen trimestre fueron las telecomunicaciones, generación de energía térmica, y sacrificio de ganado vacuno y porcino.

Acumulado

En términos acumulados, en los primeros nueve meses del año, el tamaño de la economía fue de $58,807.2 millones, un aumento de $1,202.7 millones, al compararse con el mismo período de 2023.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento de 5.5%, impulsado por el cultivo de arroz y maíz.

A la industria manufacturera no le ha ido bien este año, con una disminución de 0.6% en su actividad.

Entre las actividades que mostraron tasas negativas figuran la producción de cemento, fabricación de artículos de hormigón, elaboración de bebidas alcohólicas y bebidas gaseosas, y producción de cerveza.

El peso del cierre de la mina de cobre todavía se siente en la economía, debido a que el cese de operaciones se produjo en los primeros días de diciembre del año pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su contracción fue de 61.7%, aunque hay que destacar que la minería no metálica se incrementó, debido a la demandad de materiales básicos para la construcción.

La construcción creció 3.3% en este trimestre, con un aumento del 3.4% en la construcción de mercado y 2.3% en la construcción de uso final propio.

Este incremento fue impulsado por la ejecución de obras de inversión pública, como la construcción de la línea 3 del metro de Panamá.

El comercio fue el gran triunfador en este periodo con un crecimiento de 7.4%.

El comercio al por mayor local creció, debido al aumento en las ventas de productos alimenticios, venta de combustible, entre otros, en tanto que el comercio al por menor presentó incremento por las ventas de alimentos y bebidas, y productos textiles.

Por el lado fiscal, los impuestos sobre los productos netos de subvenciones presentaron una disminución de 4.7%, como consecuencia de la baja recaudación en impuestos y derechos de importación, prestaciones de servicios (ITBMS) y los impuestos sobre los productos, así como el incremento de los subsidios a las actividades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".