
Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaEl incremento interanual del IMAE a junio se situó en un 2,19% y es la tasa más baja registrada este año.
El incremento interanual del IMAE a junio se situó en un 2,19% y es la tasa más baja registrada este año.
El informe resalta que Panamá continúa destinando cerca del 5% del PIB a inversión pública, incluso en un contexto de consolidación fiscal.
El Índice de Actividad Económica (Imae) se situó en 4.97% en la primera mitad del año, por arriba de las proyecciones de organizaciones multilaterales.
El servicio de estudios de la Multinacional de Seguros estima la inflación en 8.8%, influenciada por la situación de Argentina.
Autoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina.
En la capital, la recuperación subió del 300%, mientras que en caso del interior, los permisos se desplomaron en el mes de junio.
Centroamérica destacó con 31 startups, creciendo 15% de manera orgánica, y registró un 50% de empresas extranjeras.
En un mes en que se dieron muchas protestas, la actividad económica pudo mantener un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo de 2024.
'Todavía no alcanzamos nuestro potencial, y nuestro anhelo es acelerar ese crecimiento económico a futuro', dijo el ministro del MEF.
Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.
Entre los meses de enero y mayo de este año, la cantidad de visitantes de la nación norteamericana se ha incrementado en 10%.
La economía creció por segundo trimestre consecutivo con aumentos en todos los sectores, menos el de salud y el de impuestos por subsidios.
El impulso económico provino principalmente del sector transporte, que experimentó un crecimiento del 26.2%.
Realizando Metas tiene 289,525 miembros, en comparación con los 265,599 del periodo anterior.
En los últimos cinco años, la venta de carros ha aumentado en 70%, lo que es reflejo del sólido crecimiento de este sector.
Todas las actividades económicas aumentaron su producción en marzo del presente año, incluyendo la construcción y la industria manufacturera.
El organismo estimaba antes un crecimiento del 3% para 2025.
Según la agencia de la ONU, un crecimiento por debajo del 2,5 % es indicador de una fase de recesión global.
Panamá inicia 2025 con el mayor crecimiento exportador en 15 años.