Panamá
Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Todas las actividades económicas aumentaron su producción en marzo del presente año, incluyendo la construcción y la industria manufacturera.

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo
Noticias Relacionadas
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) reflejó un crecimiento de 7.88% en el mes de marzo para un comportamiento positivo en el primer trimestre del año de 6.63%.
Ha sido el mayor aumento de los tres primeros meses del año y si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 1.59%, el incremento supera el 5%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), las actividades económicas que descollaron en marzo fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones; comercio, intermediación financiera, industria manufacturera, agropecuario, electricidad y agua, pesca y hoteles y restaurantes.
La construcción, en tanto, registró una tasa positiva, debido al incremento en el valor de los permisos, adiciones y reparaciones.
En tanto, la producción industrial, golpeada en los últimos años, mostró niveles satisfactorios en la elaboración de productos alimenticios como el sacrificio de ganado vacuno, procesamiento de carne de pollo, leche evaporada, condensada y en polvo, seco, cerveza y bebidas gaseosas.
Por el sector agropecuario, destacaron el cultivo de banano, piña y sandía para exportación, igualmente, la cría de ganado vacuno y aves de corral.
En la pesca, la captura de camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) y otros productos del mar, principalmente destinados a exportación, dieron la cara por el sector.'
Los tres primeros meses del año, el crecimiento ha estado por encima de 5%.
Las protestas que iniciaron después de Semana Santa, podrían incidir en el comportamiento de la actividad económica para el mes de abril.
Son 10 meses consecutivos en que la actividad económica acumulada crece, desde que en mayo de 2024, disminuyó en comparación con el mes anterior.
En marzo de 2024, la actividad económica solo creció 0.37%, por lo que en este año el incremento fue superior a 7.5%.
Otra actividad pujante en marzo fue la comercial, tanto en el comercio minorista como mayorista local, que se vieron favorecidos por los autos nuevos inscritos, el combustible de 95 octanos, gas licuado y natural.
Otras actividades que mostraron resultados favorables fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y enseñanza privada.
Disminución
Por el contrario, hubo disminución en el valor de las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón y la actividad de seguros.
En el lado industrial, disminuyeron el sacrificio de ganado porcino, los derivados del tomate, y la producción de ginebra, ron y otros licores.
En el agro, la cría de porcinos y los cultivos de tomate cayeron.
En la parte de electricidad, la generación térmica registró resultados negativos.
El Imae sirve de indicador para la medición del Producto Interno Bruto (PIB) cuya lectura de los resultados del primer trimestre de 2005, está programada para ser divulgada el martes, 17 de junio.
La economía panameña creció el año pasado 2.9%, y los principales organismos financieros internacionales proyectan que el aumento este año sea mayor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.