Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Esperan crecimiento económico del 3% para el próximo año 2025

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Crecimiento económico / Economía / Geopolítica / Panamá

Panamá

Esperan crecimiento económico del 3% para el próximo año 2025

Actualizado 2024/12/26 19:48:46
  • Francisco Rodríguez Morán / [email protected] / @PanamaAmerica

Panamá se convirtió el pasado 6 de diciembre, en Estado Asociado del bloque comercial y económico del Mercosur.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  El PIB de Panamá en el primer semestre de 2024 creció un 2.2%, alcanzando los $38,645.7 millones. Foto: Cortesía.

El PIB de Panamá en el primer semestre de 2024 creció un 2.2%, alcanzando los $38,645.7 millones. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este jueves se verá afectado el suministro de agua en Chitré por mantenimiento

  • 2

    Decomisan más de 100 cajas de cerveza de presunto contrabando

  • 3

    Tarifas eléctricas se mantienen sin aumentos para 2025

  • 4

    Más de 20 viviendas afectadas por inundaciones en Portobelo

  • 5

    Metodología para analizar proyecto de la CSS cuenta con el aval de Mulino

El recrudecimiento de los conflictos entre Rusia y Ucrania, así como la inestabilidad política en Medio Oriente pueden afectar la economía de países como Panamá.

La guerra rusa contra Ucrania ha tenido enormes repercusiones sobre los mercados de la energía y los alimentos. 

A pesar de esto, según predicciones económicas se espera que el 2024 finalice con aproximadamente 2.5% de crecimiento económico. Se estima que para 2025 sea 3%. 

A juicio del economista René Bracho, “esto implica que a pesar de la incertidumbre derivada de los temas geopolíticos y sociales que están en perspectiva, entre ellos: la toma de mando de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, el próximo 20 de enero junto a sus amenazas contra Panamá y otros países; y el debate nacional sobre la Caja de Seguro Social, el país debe hacer un esfuerzo por mantener el optimismo para impulsar el dinamismo económico y resolver temas pendientes como el desempleo que ha alcanzado un 9.1%”.

Bracho destacó que “la economía es un resultado de la práctica humana, su desempeño depende de las expectativas de los individuos, empresas y entes institucionales.
 
Por eso, es importante el optimismo para que, tanto productores y consumidores, se animen a realizar transacciones (inversión y consumo) y se impulse la economía”.

Otro aspecto necesario es fomentar la competitividad de los sectores claves de la economía (cultivo de caña, porcinocultura, avicultura, madera, industria química, tecnología e información) para reducir el riesgo que representan los choques externos, apuntó el economista.

Mercosur
Panamá se convirtió el pasado 6 de diciembre, en Estado Asociado del bloque comercial y económico del Mercosur. Esto, según los expertos,  le brinda grandes oportunidades comerciales y económicas para ambas partes. 

Este sería el primer país fuera de la región de Suramérica en adquirir la condición de Estado Asociado del Mercosur, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, que juntos representan la quinta economía más grande del mundo con un mercado de 271 millones de habitantes. Panamá también prevé ofrecer al Mercosur su mercado de carbono neutral. 

Dentro de este bloque comercial también participan como Estados Asociados: Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam. 

Para el catedrático, con esta integración al bloque comercial se debe “aprovechar el vínculo con el Mercosur, porque es fundamental que se potencie la logística multimodal del país y que la competitividad de las actividades claves se orienten para la exportación hacia los mercados del sur”.  
 


 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".