
FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global
Washington / EFE / @PanamaAmerica"El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre", señaló el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
"El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre", señaló el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
La CEPAL ha propuesto a la región una serie de sectores impulsores que pueden dinamizar la transformación productiva y estructural.
El movimiento que se espera en este último trimestre ayudará que el crecimiento de la economía llegue a ese porcentaje.
El organismo financiero prevé un crecimiento de 6.2% para Panamá en este año, sin embargo, recomienda realizar reformas para estimular la economía y que crezca más rápido.
Ya que hay componentes visibles que los economistas apuntan regularmente, y adicionalmente en Wall Street los inversores certifican que el fenómeno se repite como ocurrió al inicio del 2020, en medio del pánico, una vez que no entendíamos bien qué era el Covid-19.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este viernes por la Contraloría General de Panamá, "la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un aumento de 15,3% (en el 2021), respecto al año anterior.