Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inflación en América Latina desciende y se ubica en 3.4%

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Crecimiento económico / Donald Trump / Economía / Inflación

América

Inflación en América Latina desciende y se ubica en 3.4%

Actualizado 2025/01/18 19:37:37
  • Latinoamérica / EFE

Panamá mantuvo su inflación por abajo de 1%, al registrar 0.7% el año pasado, en tanto que en 2023 fue de 1.5%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotografía de un vendedor ofreciendo sus productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Fotografía de un vendedor ofreciendo sus productos en la Central de Abasto de la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reunión previa del teleférico convoca a 36 empresas locales e internacionales

  • 2

    Panamá estará en la Fitur 2025 con oferta turística de naturaleza, cultura y gastronomía

  • 3

    Banco Nacional reporta al presidente Mulino dividendos extraordinarios superiores a los 250 millones de dólares

  • 4

    CSS necesita con urgencia donantes de sangre

  • 5

    Amnistía Internacional señala que con el alto el fuego 'no termina el genocidio' en Gaza

  • 6

    Depresión: causa de más de un tercio de los casos de conductas suicidas

América Latina inicia 2025 con la expectativa de continuar la disminución de la inflación, aunque a un ritmo más lento que el observado en 2024, y con los retos e incertidumbre que suponen la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.

Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la tasa de crecimiento latinoamericano proyectada para 2024 es de 2,2 %, mientras que la de 2025 se ubica en el 2,4 %.

El mismo organismo señala que la inflación en América Latina ha mostrado una tendencia a la baja, por lo que estima que el total de 2024 se reduciría hasta alcanzar un 3.4 %.

Sin embargo, los retos de la región, que cerró 2024 con disparidad entre los países que registraron altos índices de inflación, aquellos que no lograron cumplir con sus proyecciones y los que alcanzaron un mejor “control” de la variación de precios, se verán permeados por las políticas económicas de Trump, que jurará para un nuevo mandato el próximo 20 de enero.

El presidente electo de Estados Unidos ha prometido una reducción en los impuestos y ha amenazado con una imposición de aranceles más fuertes, lo que podría llevar a un “déficit” y supondría un “riesgo” para los mercados de tasas de cambio, según Alejandro Espitia, profesor de Desarrollo y Macroeconomía de la colombiana Universidad Javeriana.

Para Espitia, sería “casi imposible” lograr un equilibrio entre el aumento del gasto propuesto por Trump, la bajada de los impuestos, su intención de “debilitar el dólar” y el incremento de los aranceles a sus socios comerciales.

Este «cóctel de medidas» genera “gran incertidumbre y tendría efectos brutales en el crecimiento” de la economía, asegura.

“Hay que ver qué pasa. Seguramente (con todas estas medidas) la Reserva Federal (Fed) tendrá que subir las tasas de interés”, augura el experto, quien sostiene que la “contradicción en las decisiones” que llegue a tomar Trump afectará “terriblemente” a los mercados de la región.

Durante su primer mandato (2017-2021), el republicano estaba un “poco trancado”, comenta Espitia, en referencia a las “trabas” que llegaron a ponerle incluso desde su propio partido.

Pero, para su próximo Gobierno, “los republicanos necesitan más a Trump que Trump a los republicanos”, por lo que “seguramente muchas cosas (de las que propone) las va a poder hacer”.

Dentro de los resultados en materia de inflación en la región destaca Argentina, cuyo índice de precios al consumidor (IPC) se situó en el 117.8% interanual, la octava desaceleración consecutiva en el Gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Venezuela, la inflación fue de 48% en 2024, según cifras preliminares anunciadas por Nicolás Maduro, investido el pasado 10 de enero como mandatario para un tercer sexenio.

A pesar de esta cifra, el ente independiente Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó de que la inflación cerró en 85%, una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando concluyó en 193%.

Nicaragua, por su parte, tuvo una inflación del 2.84%, 2.76 puntos menos frente a 2023.

Por su parte, Ecuador cerró el año con 0.53%, unos 0.83 puntos porcentuales por debajo de 2023 y el registro más bajo desde 2021.

Y Colombia reportó una inflación de 5.2 %, -4.08 puntos respecto a 2023, cuando se ubicó en 9.28 %.

La tasa de inflación de México, en tanto, descendió igualmente al 4.21 %, su menor nivel desde hace casi cuatro años.

El IPC de EE.UU. subió dos décimas en diciembre hasta 2.9 %, cerrando 2024 lejos del objetivo del 2 % y con un repunte que complica el ritmo de bajada de tipos de interés iniciado en septiembre por la Fed.

República Dominicana registró una inflación del 3.35 %, la menor de los últimos seis años y ligeramente inferior a la de 2023 (3.57 %).

Brasil, por su lado, quedó en 4.83 %, por encima del techo de la meta marcada por el Banco Central (4.5 %) y superior al dato de 2023 (4,62 %).

Costa Rica llegó al 0.84 %, fuera del rango de meta establecido por el Banco Central, de entre 2% y 4%, lo que sucede por tercer año consecutivo. En 2023 contabilizó una deflación de -1,77 %.

Bolivia cerró con una inflación acumulada del 9.97 %, la más alta desde 2008 (11.8 %).

En Chile, el IPC tuvo una tasa del 4.5 %, por debajo de las estimaciones del Banco Central, luego de terminar 2023 en 3.9 %.

Tras conocer las cifras de la inflación en los distintos países de América Latina, la expectativa se centra en las acciones de Trump que, para Celso Melo, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se inclinará hacia el “proteccionismo».

Este experto coincide con Espitia al considerar el “grado de incertidumbre” que genera la posesión de Trump y las “tensiones” que -asegura- podría generar su “abuso en el incremento de las medidas proteccionistas”.

“Estados Unidos apostará al fortalecimiento de su propia economía, el control de la inflación y el acomodamiento del empleo”, analiza Melo, quien añade que el nuevo Gobierno “buscará recuperar los territorios perdidos dentro de las dinámicas del comercio internacional”.

Así, más allá de los “ajustes fiscales” contra la inflación que implemente América Latina, el panorama para 2025 va a depender también del “orden social y político” de la región, advierte Melo, al ser dinámicas que “influirán” en las medidas que tome Trump.

Por ello, y a propósito de la guerra comercial que sostienen los estadounidenses con China, Melo sugiere que se renegocien o mejoren las condiciones de los Tratados de Libre Comercio, lo cual supondría un “gana-gana” tanto para EE.UU. como para Latinoamérica, “socio natural” del que “sigue siendo” la potencia económica más importante del mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".