
Panamá cerró el año con 2.9% de inflación
Miriam Lasso | [email protected] | @mlasso12El costo de las bebidas alcohólicas, legumbres y hortalizas; artículos de atención personal, así como el servicio en restaurantes y hoteles aumentaron.
El costo de las bebidas alcohólicas, legumbres y hortalizas; artículos de atención personal, así como el servicio en restaurantes y hoteles aumentaron.
¿El informe del IPC de EE. UU. de enero mostrará que la inflación está disminuyendo nuevamente?
En el 2014, el boom de los commodities llegó a su fin y comenzó así una nueva década perdida que se mantendrá en 2023.
Panamá fue el país de América Latina con la inflación más baja en 2022, según Cepal.
El índice de precios al consumidor (IPC) interanual reflejó un alza del 4.9 % en el grupo de restaurantes y hoteles.
En la zona euro, en los diez primeros meses del año los alimentos se han encarecido un 13,9 %, un 15,5 % en términos anuales.
El jefe de Economía de la Federación, Roger Cryan, aseguró que este es el mayor aumento anual del coste medio de la comida por estas fiestas, con poco más de 10 dólares de diferencia.
Sin la intervención estatal, la inflación podría estar en el mismo nivel de junio, cuando sobrepasó el 5%.
La inflación se elevó a más de 5% en junio, sin embargo, como consecuencia del congelamiento en los precios de los combustibles, bajó a 3.5% en el mes de julio.
En cuanto a la soberanía alimentaria, la Cepal ha indicado que en América Latina y el Caribe Panamá fue en el 2019 el país con la mayor dependencia externa en su abastecimiento de alimentos.
Oliva aclaró que se elimina el requisito de registro en la plataforma de la AIG, no obstante, quien haga beneficio del subsidio debe presentar la cédula en la estación de combustible. La identificación permitirá el registro del uso del beneficio, indicó.
Oliva aclaró que se elimina el requisito de registro en la plataforma de la AIG, no obstante, quien haga beneficio del subsidio debe presentar la cédula en la estación de combustible. La identificación permitirá el registro del uso del beneficio, indicó.
El sector de transporte tuvo un incremento en sus precios de 20%, lo que empujó a que la inflación sobrepasara ese porcentaje, superando el 4.2% del pasado mes de mayo.
Desde hace meses las subidas agresivas y rápidas de los tipos de interés en EE.UU. fortalecen al dólar y debilitan al euro, cuya caída se ha acelerado las últimas semanas.
Autoridades estadounidenses afirman que su economía está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.
Frente a esto el gobierno de turno, con su proverbial incapacidad, no ha sido capaz de articular una política que efectivamente defienda a la población, sobre todo a los grupos más vulnerables.
El Ministerio de Educación y representantes de otras entidades instalan una Mesa de Alto Nivel en Veraguas donde participa la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Andepo).
Las finanzas de la familias están siendo cada día más difíciles en gran parte por el aumento del costo de vida y los panameños tiene poca confianza en que su situación económica mejore, revela encuesta.
El elevado costo de frutas, verduras y legumbres impacta fuertemente en las ventas mayorista y minoristas de arrendatario de Merca Panamá .
En el mes de mayo, los costos del combustible en el área metropolitana subieron entre un 5% y un 7%.