Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
- Madrid
- /
- EFE
- /
- @10Deportivo
Es la primera federación olímpica que impone esta medida con el fin de verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar la seguridad de los atletas y ofrecer igualdad de condiciones.

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Las pruebas también serán realizadas al boxeo masculino. Foto: EFE

Los Anillos Olímpicos durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE
World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, comenzó a hacer exámenes obligatorios para identificar el sexo de los púgiles que participen en sus competiciones, tanto hombres como mujeres.
Es la primera federación olímpica que impone esta medida con el fin de verificar el género biológico de los boxeadores, garantizar "la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas" a los participantes, según WB.
Las pruebas genéticas se aplicarán a los boxeadores mayores de 18 años mediante una PCR, una técnica empleada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, ubicado en el cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas. El test se hará por una toma de muestra vía nasal o bucal, de la saliva o de la sangre.
WB ha implementado el examen de sexo a través de un grupo de trabajo integrado por personal de su Comité Médico y Antidopaje que ha examinado datos y evidencias médicas procedentes de diversas fuentes y ha consultado a diferentes expertos.
Los boxeadores que evidencien la presencia de material genético del cromosoma Y o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) que presente un perfil hormonal masculino podrán competir en la categoría masculina. Las púgiles consideradas mujeres al nacer por tener cromosomas XX o con una DSD sin andrógenos masculinos participarán en el torneo femenino.
Sin la certificación del sexo cromosómico, no será posible la inscripción en el torneo.
En el anuncio de los exámenes de género el pasado 30 de mayo, WB, citó el nombre de la boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de la medalla de oro en la categoría de 66 kilos en los Juegos de París y sobre la que surgieron dudas sobre su género por sus altos niveles de testosterona.
A pesar de su superioridad, el COI avaló el triunfo de Khelif al no observar evidencias de que fuera una persona transgénero o que hubiera experimentado alguna alteración en su sexo biológico.
El presidente de WB, Boris van der Vorst, pidió disculpas a la Federación Argelina de Boxeo por hablar de Khelif y asegurar que no participaría en un torneo de la organización hasta que no se sometiera a una prueba de sexo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.