PANAMÁ
Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Aunque existen científicos que dudan sobre sus beneficios, su uso se ha popularizado en países con mucha población, como Corea del Sur.
PANAMÁ
Aunque existen científicos que dudan sobre sus beneficios, su uso se ha popularizado en países con mucha población, como Corea del Sur.
Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía
Sebastián Marchant. Foto: Cortesía
El agua hidrogenada tiene un pH alcalino, neutraliza procesos de oxidación, reduce fatiga muscular y evita impurezas de agua de grifo o microplásticos de garrafones.
Sebastián Marchant, CEO de su propia compañía, recuerda que el agua del grifo, por lo general, tiene residuos de metales e impurezas que si no se filtran las absorbe el cuerpo.
Por otra parte, el agua de garrafón contiene microplásticos, por lo que Marchant considera que se pueden emplear otras opciones que ayudan a neutralizar los procesos de oxidación del cuerpo y reducen la fatiga muscular.
En este sentido, un agua más pura y con mejor absorción para ayudar a que el cuerpo tenga energía, como el Agua Hidrogenada, se erige como una opción.
Marchant nos explica que en 2015 viajó a Corea del Sur donde se capacitó sobre los beneficios de esta agua rica en hidrógeno y que en ese país del sudeste asiático es popular.
Nos comenta que la idea es generar hábitos de hidratación consciente con agua que, mediante un equipo, pasa por un tratamiento de electrólisis, mediante el cual las moléculas de hidrógeno aumentan su concentración.
“De esa composición el agua hidrata directamente a las células y el cuerpo se hidrata y energiza”, sostuvo.
Marchant se encuentra en Panamá, porque considera que este mercado es atractivo para introducir innovaciones como esta, que en otras latitudes ha tenido éxito, además del parecido entre el consumidor panameño y el chileno.
De aquí piensa expandirse hacia otros países de la región como República Dominicana, Colombia y Costa Rica.
Esta gama de productos de agua hidrogenada tiene un costo inicial de $1,500.00 y es ideal para instalarlo en residencias.
También, piensan introducir envases chicos de consumo personal, que también hidrogenan el agua y que empezarían con un costo de $150.00.
Conforme avanzan las reuniones y se formaliza la actividad, el chileno piensa que en septiembre se podrían comenzar a ofertar los productos, que representarían una alternativa para las familias que desean probarlos en sus hogares.
Aunque existen científicos que dudan sobre sus beneficios, su uso se ha popularizado en países con mucha población, como Corea del Sur, en donde una mejor hidratación ha hecho de esta práctica un ritual.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.