
Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé
Eric MontenegroSegún la hoja de ruta, existen unos 50 pozos subterráneos en toda la provincia estarán siendo rehabilitados y rescatados en los próximos meses.
Según la hoja de ruta, existen unos 50 pozos subterráneos en toda la provincia estarán siendo rehabilitados y rescatados en los próximos meses.
Los cambios en los patrones comerciales que han generado nuevas oportunidades de inversión para el Canal de Panamá.
En lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, convirtiéndolo en referencia.
El recorrido de los expertos se dio en el contexto del aumento de las lluvias en la cuenca alta del río, lo que ha generado un mayor caudal del río La Villa.
El Meduca había anunciado para este lunes el reinicio de clases en este instituto, luego de cumplir con una serie de exigencias sanitarias dictadas por el Minsa
Yaurusleidis Ibarra, dijo que los costos operativos se han incrementado, ya que el agua aunque no sea apta para el consumo debe ser tratada y potabilizada.
Aunque existen científicos que dudan sobre sus beneficios, su uso se ha popularizado en países con mucha población, como Corea del Sur.
Se estima que esta infraestructura permitirá extraer hasta 576,000 galones de agua al día, beneficiando a más de 2,800 personas, con posibilidad de expansión.
También se realizan acciones puntuales en el vertedero del distrito de Macaracas, donde se había identificado el vertido de líquidos sin tratamiento.
El director del Idaan, Rutilio Villarreal, declaró que tomará tiempo para que el río vuelva a ser el de antes.
El administrador de ACODECO, Ramón Abadi, informó que varios comerciantes están siendo objeto de procesos por incumplir con el precio establecido en el agua.
El Ministro de Ambiente dijo que a partir de este jueves se aplicarán las sanciones correspondientes, que en esta fase regional alcanzan los $9,900 por empresa.
Como parte de las acciones para enfrentar esta situación, se convocó a un Cabildo Abierto para el 26 de junio, en el Salón Parroquial de Chitré, dijo el párroco
Son más de 4,000 proyectos aprobados en esta gestión y las principales obras a ejecutar son mejoras y habilitación de caminos de producción.
A pesar de la severa crisis hídrica que afecta actualmente la región de Azuero, las autoridades han afirmado que no existe impedimento alguno para la actividad.
El suministro de agua potable se normalizará progresivamente en aquellos lugares de Panamá y San Miguelito.
El director regional del Minsa, Jorge Melo, informó que dentro de este proceso también se realizan inspecciones técnicas a proyectos de mejoras al acueducto.
La ruptura de la tubería de fibra cemento se ubica dentro de una finca privada en el corregimiento de Mendoza, lo cual dificulta el acceso del personal.
Las acciones de distribución se concentran especialmente en comunidades como Los Sauces, Soberanía, Boca de Parita y El Vigía, zonas con una mayor afectación.
La medida obedece a la situación que enfrentan estas provincias por la falta de agua potable debido a la contaminación de los ríos La Villa y Estivaná.