
Autoridades afirman que agua en Azuero es apta para el consumo humano
Thays DomínguezLas autoridades reiteraron que el agua que producen ambas plantas son aptas para el consumo humano, y pidieron a la población confiar en la certificación.
Las autoridades reiteraron que el agua que producen ambas plantas son aptas para el consumo humano, y pidieron a la población confiar en la certificación.
El mandatario le solicitó a la ciudadanía de las provincias afectadas que por el momento no consuman el agua hasta que la misma esté totalmente certificada.
Desde las 9 de la noche del miércoles las partes bajas de Chitré, al igual que algunos sectores la Villa de Los Santos ya cuentan con el suministro de agua.
Más de 52 mil personas que antes no contaban con agua en forma permanente ahora tienen el vital líquido.
Ante la emergencia, el Idaan intensificó los operativos de distribución de agua a través de camiones cisterna, con el respaldo de la Junta Técnica Provincial.
Para poder mitigar la falta del vital líquido se habilitaron los cuatro pozos que se encuentran en la parte lateral de la Feria Internacional de Azuero.
El IDAAN agradece la participación de los residentes de Praderas del Norte.
De forma preventiva, se mantiene un monitoreo constante del río La Villa para evaluar las condiciones del agua cruda y reanudar las operaciones de la planta
Se explicaron los actuales y futuros proyectos a desarrollarse en esta comunidad de la comarca Ngäbe Buglé.
Es necesario mejorar la distribución del agua para que pueda llegar a las viviendas las 24 horas.
Esta afectación será desde las 9:00 p.m. de hoy, sábado 17 de mayo, hasta las 6:00 a.m. del domingo 18 de mayo.
Actualmente, 7 de las 10 bombas se están recuperando.
El Canal informó que licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos como parte del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste.
La solicitud surge luego de que un estudio reveló la presencia de altas concentraciones de mercurio.
Esta situación habría facilitado la contratación de camiones cisterna para abastecer a las comunidades afectadas, por montos millonarios entre el 2019-2024.
A través de esta labor, añadió, el Canal de Panamá busca tener un panorama territorial detallado que sirva de base sólida para diseñar estrategias de gestión
La Sección de Producción de Agua de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) realizará trabajos de mantenimiento y optimización del sistema.
Los acueductos rurales son manejados por juntas administradores, compuestas por los propios moradores.
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta.
Quienes más utilizan esta agua son en su mayoría familias indígenas que residen en La Pesa, mientras que el resto de la población debe comprar agua embotellada.