Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
París / Patrimonio / Unesco

Francia

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Actualizado 2025/07/05 14:54:49
  • París / EFE / @panamaamerica

La agencia de la ONU valorará junto a otras candidaturas, del 10 al 13 de julio en París, a los megalitos franceses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

  • 2

    Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

  • 3

    ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

  • 4

    Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

  • 5

    ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

  • 6

    Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Los alineamientos de Carnac, con sus casi 3.000 megalitos neolíticos erigidos en la costa bretona francesa (en el oeste del país), y sus alrededores aspiran a ser declarados la próxima semana Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, un título que se sumaría al de ser el monumento megalítico más extenso del mundo.

Los megalitos franceses, que la agencia de la ONU valorará junto a otras candidaturas del 10 al 13 de julio en París, en la sesión número 47 de su Comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad, están localizados entre la península de Quiberon y el golfo de Morbihan, aunque se concentran sobre todo en torno a la localidad de Carnac, con sus famosos alineamientos.

En total, en el proyecto han participado 28 municipios franceses que suman un territorio de algo más de 1.000 kilómetros cuadrados salpicados de monumentos neolíticos, levantados entre el 5000 a.C. y el 2300 a.C., aproximadamente.

"En lugares concretos -resalta la Unesco- se construyeron diversas estructuras monumentales de piedra, como menhires, alineaciones de piedras en pie (o estelas), círculos de piedra (cromlechs), majanos y arquitectura funeraria de distintos tipos -como tumbas de paso (dólmenes) o tumbas de cista- con túmulos o simples montículos, en cuya ubicación influyó la intervisibilidad entre ellos".

Los enigmáticos alineamientos de Carnac, que son el corazón de la candidatura, se extienden a lo largo de unos cuatro kilómetros, aunque están concentrados en especial en los enclaves llamados Ménec y Kermario, con unos 2.000 menhires.

"Es un reconocimiento absolutamente increíble y que debía haberse hecho hace tiempo", señala a EFE Olivier Lepick, alcalde de esta villa costera de apenas 8.000 habitantes que debe su fama y hasta su nombre a las piedras y rocas de la zona, ya que procede del celta 'karn'.

"Megalitos hay en todo el mundo, pero en ningún lugar hay tal densidad de monumentos y de enclaves", destaca el primer edil sobre la candidatura, que ha supuesto 12 años de trabajo.

La Unesco, en los textos preparatorios de la reunión, destaca precisamente la gran escala, la diversidad y la altísima concentración de estructuras megalíticas en la zona, que son un ejemplo "sobresaliente" de arquitectura monumental neolítica.

"Representan un testimonio excepcional de la sofisticación tecnológica y la destreza de las comunidades neolíticas, que les permitieron extraer, transportar y manipular piedras monumentales y tierra para crear un espacio simbólico complejo", apunta la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Un orgullo para la región

Las razones por las que se levantaron estos monumentos, que son más antiguos que los del famoso Stonehenge británico, siguen siendo un misterio a día de hoy, aunque pudieron tener, entre otros, fines funerarios y de culto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, su disposición y las interconexiones entre las estructuras (por su ubicación, formas y tamaños) se relacionan directamente con la percepción  del paisaje de los habitantes del área de Carnac hace unos 7.000 años.

Los enclaves conservan también un rico repertorio de arte rupestre grabado en las losas de piedra -con representaciones de objetos, animales y formas abstractas- que constituyen una iconografía simbólica con sus propios códigos.

Esos elementos no solo son un tipo de arte "raramente documentado en los contextos megalíticos", subraya la Unesco, sino que constituyen "uno de los ejemplos más tempranos de este tipo en Europa Occidental".

Los habitantes de la zona están muy "orgullosos" y también "impacientes" por la declaración, afirma Lepick, aunque tampoco esperan que la inscripción tenga un enorme impacto económico.

De acuerdo al alcalde bretón y a los datos les ha aportado la Unesco, el aumento del turismo en los sitios que ya son "muy conocidos", como los alineamientos de Carnac con sus hasta 700.000 visitantes anuales, suele rondar solo entre el 3 y el 5 %.

Los que sí puede experimentar un incremento significativo son otros enclaves del área que hasta ahora quedaban un poco eclipsados, ya que en total la candidatura incluye 550 monumentos.

Prestarán atención a que la zona tampoco caiga víctima del turismo masificado, que es un problema del que la Bretaña francesa no es aún víctima y que afecta a muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como la ciudad de Venecia.

Y es que la meta de la candidatura no es atraer más visitantes, sino proteger estos enclaves excepcionales, que como patrimonio de la humanidad deben respetar reglas estrictas en multitud de aspectos, como el de la planificación urbana, en una zona en la que al construir se encuentran "menhires por todas partes", si bien no todos tienen importancia histórica. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".