
Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaLos gremios docentes del sector público permanecieron en paro por 80 días.
Los gremios docentes del sector público permanecieron en paro por 80 días.
La decisión de la Unesco de admitir al 'Estado de Palestina' como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense.
La Unesco declara sitios de valor universal como Patrimonio Mundial para su protección y conservación, con apoyo técnico y financiero.
Para Herrera, la inscripción refrenda "el compromiso de una cultura de paz, de progreso y de intercambio global con el mundo entero".
Con esta nueva inscripción, Panamá alcanza seis sitios reconocidos por la Unesco como patrimonio mundial.
La agencia de la ONU valorará junto a otras candidaturas, del 10 al 13 de julio en París, a los megalitos franceses.
El Comité del Patrimonio Mundial se reunirá del 6 al 16 de julio en la sede de la Unesco, París, para actualizar su lista patrimonial.
Con esta orden de proceder se pone en marcha una infraestructura clave para consolidar al país como referente en investigación marina.
Del 8 al 10 de julio, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial.
Las festividades continuarán con la misa solemne del Corpus, presidida por el obispo de la Diócesis, seguida por la procesión del Santísimo Sacramento.
El informe pretende poner de relieve y abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" con el cambio climático.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó a la Unesco de su salida.
El retorno de obras de arte expoliadas se llama "justicia cultural".
De acuerdo a MiCultura, se han logrado importantes avances y el país cumplió con todas las recomendaciones solicitadas por el Comité de Patrimonio Mundial.
El expediente se entregará a la Unesco en diciembre de 2025.
Iniciarán un levantamiento bibliográfico y una investigación sobre la hallaca, según explicó Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural.
Con esta norma se pretende salvaguardar el conjunto de infraestructuras que componen el camino colonial.
'La prueba PISA solo nos compara con toda la lista de países que están allí', recalcó la ministra Lucy Molinar.
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de los antepasados.
La embajadora ante la Unesco dijo que es clave contar con la ley respectiva este año de cara al expediente que debe entregarse en Francia, en febrero de 2025.