Skip to main content
Trending
Thalía Velásquez presentó su libro 'Fuga por mi Vida' en ColombiaAranceles y hegemonía: La batalla por el dominio económico globalPanamá respalda aspiración de India como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONUEE.UU. ya está revisando visados de estudiantes chinos para empezar a revocarlos 'pronto'Identifican al hombre asesinado en Brisas del Mar, Cativá
Trending
Thalía Velásquez presentó su libro 'Fuga por mi Vida' en ColombiaAranceles y hegemonía: La batalla por el dominio económico globalPanamá respalda aspiración de India como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONUEE.UU. ya está revisando visados de estudiantes chinos para empezar a revocarlos 'pronto'Identifican al hombre asesinado en Brisas del Mar, Cativá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Desigualdad / Mundo / Pobreza / Unesco

España

Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

Actualizado 2025/05/28 07:45:08
  • Barcelona (España) / EFE / @PanamaAmerica

El informe pretende poner de relieve y abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" con el cambio climático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una mujer y sus dos hijos recogen agua en bidones en uno de los distritos de Kibera (Kenia). Foto: EFE

Una mujer y sus dos hijos recogen agua en bidones en uno de los distritos de Kibera (Kenia). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

  • 2

    Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

  • 3

    Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

  • 4

    Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

  • 5

    Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

  • 6

    Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Un informe de la Unesco y Fundación española La Caixa alerta del impacto "desigual" del calentamiento en los diferentes territorios y avisa de que 2,500 millones de personas podrían estar expuestas a condiciones climáticas extremas en 2050.

El estudio apunta, más allá, que 239 millones de ellas en condiciones de extrema pobreza, "con nulas o escasas posibilidades de superar su precaria situación socioeconómica en escenarios climáticos cada vez más amenazantes", lo que hará necesario proteger a los más vulnerables.

Se trata de uno de los resultados del informe '¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática’, presentado este miércoles en Barcelona (este de España).

El informe pretende poner de relieve y abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" con el cambio climático y que se han introducido en las actuales políticas climáticas.

Resultados 

El autor principal del informe, Rodolfo Lacy, ha explicado que la investigación presenta un conjunto de índices compuestos que evalúan cómo se verán afectados los distintos sectores y poblaciones en los escenarios climáticos de mediados de siglo.

Los resultados indican que existen "desigualdades significativas" en cuanto a la exposición a los riesgos climáticos y a la capacidad de adaptación, sobre todo entre los grupos marginados y de renta baja.

De hecho, el análisis apunta que el sur global soporta una carga "desigual" ante el cambio climático, basándose en datos como que 3,600 millones de personas viven en zonas muy vulnerables a los efectos del cambio climático o que 2,500 millones de personas podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones en condiciones de "extrema pobreza" y con temperaturas superiores a 35 grados durante más de 12 semanas al año.

Según el estudio, los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores irregulares y las mujeres, de los que 1.400 millones se verán directamente afectados entre 2040 y 2060, sufren un riesgo "más elevado".

"Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales, socavar la estabilidad global y dificultar el objetivo compartido del desarrollo sostenible. El imperativo de una acción climática inclusiva y equitativa nunca había sido más apremiante", ha argumentado Lacy.

Una transición "justa e inclusiva"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este sentido, el director de Políticas Sociales de la Unesco, Gustavo Merino, ha explicado que el estudio propone integrar la equidad, la justicia social y los derechos humanos en las políticas climáticas para garantizar una transición "justa e inclusiva".

"Los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos", ha indicado Merino.

Según el estudio, el 10% de los países más ricos son responsables de casi el 50% de las emisiones globales, mientras que los países más vulnerables (Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia) se enfrentan a complejas crisis de pobreza, falta de infraestructuras y estrés climático. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La autora y conferencista Thalía Velásquez. Foto: Cortesía

Thalía Velásquez presentó su libro 'Fuga por mi Vida' en Colombia

Aranceles y hegemonía: La batalla por el dominio económico global

El residente del Comité Parlamentario de Asuntos Exteriores de India, Shashi Tharoor, junto al canciller panameño, Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

Panamá respalda aspiración de India como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONU

Estados Unidos comenzará a revocar los

EE.UU. ya está revisando visados de estudiantes chinos para empezar a revocarlos 'pronto'

El cuerpo de Luis Ferrer Díaz fue trasladado a la morgue judicial para llevar a cabo la necropsia de rigor.

Identifican al hombre asesinado en Brisas del Mar, Cativá

Lo más visto

Estudios revelan que la mayoría de las jóvenes tienen su primera relación sexual a los 16 años.  Foto: Archivo

Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio ya entrevistó a la pareja del hombre, al igual que a otras personas, en un intento de esclarecer el hecho. Foto. PGN

Mujer hallada en una nevera en Chame era educadora y buscan a un nicaragüense por su muerte

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".