mundo

Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

El informe pretende poner de relieve y abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" con el cambio climático.

Barcelona (España) / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Una mujer y sus dos hijos recogen agua en bidones en uno de los distritos de Kibera (Kenia). Foto: EFE

Un informe de la Unesco y Fundación española La Caixa alerta del impacto "desigual" del calentamiento en los diferentes territorios y avisa de que 2,500 millones de personas podrían estar expuestas a condiciones climáticas extremas en 2050.

Versión impresa

El estudio apunta, más allá, que 239 millones de ellas en condiciones de extrema pobreza, "con nulas o escasas posibilidades de superar su precaria situación socioeconómica en escenarios climáticos cada vez más amenazantes", lo que hará necesario proteger a los más vulnerables.

Se trata de uno de los resultados del informe '¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática’, presentado este miércoles en Barcelona (este de España).

El informe pretende poner de relieve y abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" con el cambio climático y que se han introducido en las actuales políticas climáticas.

Resultados 

El autor principal del informe, Rodolfo Lacy, ha explicado que la investigación presenta un conjunto de índices compuestos que evalúan cómo se verán afectados los distintos sectores y poblaciones en los escenarios climáticos de mediados de siglo.

Los resultados indican que existen "desigualdades significativas" en cuanto a la exposición a los riesgos climáticos y a la capacidad de adaptación, sobre todo entre los grupos marginados y de renta baja.

De hecho, el análisis apunta que el sur global soporta una carga "desigual" ante el cambio climático, basándose en datos como que 3,600 millones de personas viven en zonas muy vulnerables a los efectos del cambio climático o que 2,500 millones de personas podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones en condiciones de "extrema pobreza" y con temperaturas superiores a 35 grados durante más de 12 semanas al año.

Según el estudio, los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores irregulares y las mujeres, de los que 1.400 millones se verán directamente afectados entre 2040 y 2060, sufren un riesgo "más elevado".

"Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales, socavar la estabilidad global y dificultar el objetivo compartido del desarrollo sostenible. El imperativo de una acción climática inclusiva y equitativa nunca había sido más apremiante", ha argumentado Lacy.

Una transición "justa e inclusiva"

En este sentido, el director de Políticas Sociales de la Unesco, Gustavo Merino, ha explicado que el estudio propone integrar la equidad, la justicia social y los derechos humanos en las políticas climáticas para garantizar una transición "justa e inclusiva".

"Los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos", ha indicado Merino.

Según el estudio, el 10% de los países más ricos son responsables de casi el 50% de las emisiones globales, mientras que los países más vulnerables (Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia) se enfrentan a complejas crisis de pobreza, falta de infraestructuras y estrés climático. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook