
CEPAL advierte pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento
Davos / EFE / @PanamaAmericaLa región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania.
La región sufre un crecimiento económico "estructuralmente bajo" que no se puede achacar sólo a la pandemia o a las repercusiones de la guerra en Ucrania.
El número de personas que padecen niveles de hambre críticos o peores en Haití se ha disparado hasta los 4.7 millones, incluidos 2.4 millones de niños, debido a los disturbios políticos y la grave crisis económica que incrementa los precios de los alimentos y el combustible en el país caribeño.
Ese grado de resignación pasiva, que hacía del imperio una amalgama de objetivos, no estaba presente, sin embargo, en los estratos superiores de la sociedad romana. Para ellos, especialmente los miembros de la nobleza con antiguos linajes, nada era vedado y nada era imposible.
Se prevé que PIB para el próximo año crezca por encima del nivel del 2019, la expansión del empleo está rezagada, en cantidad y calidad de empleos.
El Programa Mundial de Alimento, que atendió a más de cien millones de personas en el primer semestre del año, ha advertido de que el número de personas hambrientas ha crecido el 22 % en lo que va de año, hasta los 345 millones.
Para comprobarlo, basta sostener conversaciones con cualquier mortal de nuestra sociedad. Sin embargo, las entidades bancarias, que son la principal fuente de endeudamiento de las personas, parecen desplegar una insensibilidad épica y se aferran y se recogen dentro de los muros altos del "pacta sunt servanda".
La ubicación geográfica debe tomarse en cuenta al momento de determinar las razones detrás de la obesidad o sobrepeso de niños en zonas humildes.
Los niños son hermanitos y bajas edades, entre ellos una niña de 13 años de edad, otra de 6, una de 5, uno de 4 y uno de 2 años, todos enfermos con sobrepeso y uno bajo de hemoglobina.
Caminan hasta tres horas para conseguir tratamiento retroviral (TARV), y cuando los toman, caen como piedras en sus estómagos vacíos.
Más de 700 mil panameños viven en pobreza extrema multidimensional en 300 corregimientos de 63 distritos que se han quedado atrás en el desarrollo social.