Skip to main content
Trending
Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía
Trending
Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femeninoReclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La ChorreraEntregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los LagosInadeh formará a administradores de propiedades horizontalesChame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Acciones de las minorías podrían incrementar los niveles de pobreza

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brechas / Desempleo / Desigualdad / Educación / pobreza

Panamá

Acciones de las minorías podrían incrementar los niveles de pobreza

Publicado 2025/06/09 22:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un estudio del Ministerio de Economía y Finanzas revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las provincias más vulnerables en el país son: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí y Darién.  Foto: Ilustrativa / Pixbay

Las provincias más vulnerables en el país son: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí y Darién. Foto: Ilustrativa / Pixbay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Puerto Rico distribuirá entradas para conciertos de Bad Bunny

  • 2

    Mulino inspecciona avance del cuarto puente sobre el Canal y denuncia $1,800 millones en sobrecostos

  • 3

    Estudiantes y padres de la Escuela Harmodio Arias Madrid piden retornar a clases

  • 4

    Minsa alerta de riesgo de contagio de sarampión en dos eventos celebrados en Bolivia

  • 5

    Aplazan reunión entre sindicalistas bananeros y jefes de bancada en la Asamblea Nacional

  • 6

    Hombre fallece tras presunta mordedura de serpiente en Las Minas, en el distrito de Donoso

Las protestas y cierres de calles de los docentes, trabajadores de la construcción y bananeros podrían incrementar los niveles de pobreza general y extrema en el país, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, en una entrevista exclusiva con Panamá América.

Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la pobreza general se ubica en 21.7%, y la pobreza extrema en 9.6%, cifras que podrían aumentar a causa de la inestabilidad que se vive en el país actualmente.

El estudio de la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, mientras que, unos 435,520 padecen pobreza extrema, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable. 

Los panameños que se ubican entre los 0 y 24 años, son los más afectados por este fenómeno, edades donde precisamente se encuentran en su etapa educativa, por lo tanto, los aprendizajes que adquieran durante este periodo y su estilo de vida tendrán incidencia en su futuro laboral, económico y social. 

La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lamentó que los educadores estén sacrificando a los jóvenes, sabiendo que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) no tiene incidencia en sus jubilaciones porque se benefician de normativas especiales. 

Mencionó que estas paralizaciones afianzarán las diferencias educativas y de oportunidades entre el sector público y privado, ocasionando que la tasa de población vulnerable y desempleada crezca considerablemente. 

Carles considera que la sociedad no puede permitir que las minorías perjudiquen el derecho de los más de 10,000 estudiantes a nivel nacional cuando hay maneras de protestar cívicamente sin afectar a terceros, por ejemplo, durante horarios no laborales u horas de almuerzo. 

A inicios de esta semana, los padres de familia y estudiantes del Colegio Harmodio Arias Madrid, ubicado en Chame, provincia de Panamá Oeste, solicitaron a las autoridades educativas retomar las clases para evitar más daños a su preparación profesional. 

Los alumnos de duodécimo grado están preocupados porque la paralización de labores ha impedido que cumplan con las horas de labor, requisito obligatorio para graduarse, por ello, solicitaron respetuosamente a los docentes cumplir con su derecho a la educación y regresar a las aulas, pues temen perder el año escolar.

Por su parte, los padres de familia manifestaron que entienden la posición de los docentes y se les respeta que quieran protestar por lo que consideran “injusto”, sin embargo, deben pensar en el daño que sus acciones le están causando a los estudiantes. 

Los acudientes convocaron a asambleas distritales y provinciales para tomar una decisión sobre el futuro de sus hijos, pues señalan que los docentes y directores se niegan a atenderlos pese a que los mismos asisten a los centros educativos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las clases llevan más de un mes suspendidas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La inglesa Alessia Russo (C) celebra el 1-1 con Lauren Hemp y Ella Toone (I) durante la final de la Eurocopa que juegan Inglaterra y España en Basilea. EFE/EPA/Georgios Kefalas

Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Las autoridades indican que se está reevaluando con el departamento de Provisión de Servicios la cantidad de pacientes que se atienden semanalmente en este subcentro. Foto. Eric Montenegro

Reclaman médico permanente en subcentro de salud en El Arado, La Chorrera

En la primera etapa de este proyecto habitacional existe una subestación policial que se dedica a las acciones de prevención con énfasis en los niños y adolescentes. Foto. Cortesía

Entregan nueva estación policial en segunda fase de Alto de Los Lagos

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Con este nuevo asesinato, suman cuatro los hechos de sangre ocurridos en el distrito de Chame durante este año. Foto. Eric Montenegro

Chame: Investigan el homicidio de un hombre que fue acribillado mientras dormía

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".