sociedad

Acciones de las minorías podrían incrementar los niveles de pobreza

Un estudio del Ministerio de Economía y Finanzas revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las provincias más vulnerables en el país son: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí y Darién. Foto: Ilustrativa / Pixbay

Las protestas y cierres de calles de los docentes, trabajadores de la construcción y bananeros podrían incrementar los niveles de pobreza general y extrema en el país, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, en una entrevista exclusiva con Panamá América.

Versión impresa

Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la pobreza general se ubica en 21.7%, y la pobreza extrema en 9.6%, cifras que podrían aumentar a causa de la inestabilidad que se vive en el país actualmente.

El estudio de la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, mientras que, unos 435,520 padecen pobreza extrema, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable. 

Los panameños que se ubican entre los 0 y 24 años, son los más afectados por este fenómeno, edades donde precisamente se encuentran en su etapa educativa, por lo tanto, los aprendizajes que adquieran durante este periodo y su estilo de vida tendrán incidencia en su futuro laboral, económico y social. 

La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lamentó que los educadores estén sacrificando a los jóvenes, sabiendo que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) no tiene incidencia en sus jubilaciones porque se benefician de normativas especiales. 

Mencionó que estas paralizaciones afianzarán las diferencias educativas y de oportunidades entre el sector público y privado, ocasionando que la tasa de población vulnerable y desempleada crezca considerablemente. 

Carles considera que la sociedad no puede permitir que las minorías perjudiquen el derecho de los más de 10,000 estudiantes a nivel nacional cuando hay maneras de protestar cívicamente sin afectar a terceros, por ejemplo, durante horarios no laborales u horas de almuerzo. 

A inicios de esta semana, los padres de familia y estudiantes del Colegio Harmodio Arias Madrid, ubicado en Chame, provincia de Panamá Oeste, solicitaron a las autoridades educativas retomar las clases para evitar más daños a su preparación profesional. 

Los alumnos de duodécimo grado están preocupados porque la paralización de labores ha impedido que cumplan con las horas de labor, requisito obligatorio para graduarse, por ello, solicitaron respetuosamente a los docentes cumplir con su derecho a la educación y regresar a las aulas, pues temen perder el año escolar.

Por su parte, los padres de familia manifestaron que entienden la posición de los docentes y se les respeta que quieran protestar por lo que consideran “injusto”, sin embargo, deben pensar en el daño que sus acciones le están causando a los estudiantes. 

Los acudientes convocaron a asambleas distritales y provinciales para tomar una decisión sobre el futuro de sus hijos, pues señalan que los docentes y directores se niegan a atenderlos pese a que los mismos asisten a los centros educativos. 

Las clases llevan más de un mes suspendidas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook