sociedad

Acciones de las minorías podrían incrementar los niveles de pobreza

Un estudio del Ministerio de Economía y Finanzas revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las provincias más vulnerables en el país son: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí y Darién. Foto: Ilustrativa / Pixbay

Las protestas y cierres de calles de los docentes, trabajadores de la construcción y bananeros podrían incrementar los niveles de pobreza general y extrema en el país, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, en una entrevista exclusiva con Panamá América.

Versión impresa

Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la pobreza general se ubica en 21.7%, y la pobreza extrema en 9.6%, cifras que podrían aumentar a causa de la inestabilidad que se vive en el país actualmente.

El estudio de la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, mientras que, unos 435,520 padecen pobreza extrema, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable. 

Los panameños que se ubican entre los 0 y 24 años, son los más afectados por este fenómeno, edades donde precisamente se encuentran en su etapa educativa, por lo tanto, los aprendizajes que adquieran durante este periodo y su estilo de vida tendrán incidencia en su futuro laboral, económico y social. 

La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lamentó que los educadores estén sacrificando a los jóvenes, sabiendo que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) no tiene incidencia en sus jubilaciones porque se benefician de normativas especiales. 

Mencionó que estas paralizaciones afianzarán las diferencias educativas y de oportunidades entre el sector público y privado, ocasionando que la tasa de población vulnerable y desempleada crezca considerablemente. 

Carles considera que la sociedad no puede permitir que las minorías perjudiquen el derecho de los más de 10,000 estudiantes a nivel nacional cuando hay maneras de protestar cívicamente sin afectar a terceros, por ejemplo, durante horarios no laborales u horas de almuerzo. 

A inicios de esta semana, los padres de familia y estudiantes del Colegio Harmodio Arias Madrid, ubicado en Chame, provincia de Panamá Oeste, solicitaron a las autoridades educativas retomar las clases para evitar más daños a su preparación profesional. 

Los alumnos de duodécimo grado están preocupados porque la paralización de labores ha impedido que cumplan con las horas de labor, requisito obligatorio para graduarse, por ello, solicitaron respetuosamente a los docentes cumplir con su derecho a la educación y regresar a las aulas, pues temen perder el año escolar.

Por su parte, los padres de familia manifestaron que entienden la posición de los docentes y se les respeta que quieran protestar por lo que consideran “injusto”, sin embargo, deben pensar en el daño que sus acciones le están causando a los estudiantes. 

Los acudientes convocaron a asambleas distritales y provinciales para tomar una decisión sobre el futuro de sus hijos, pues señalan que los docentes y directores se niegan a atenderlos pese a que los mismos asisten a los centros educativos. 

Las clases llevan más de un mes suspendidas. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook