Panamá
Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
- Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica
Mulino afirmó que agricultores de Tierras Alta "se vieron beneficiados con el no tranque de las carreteras" durante el último paro.

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pidió este viernes a sus conciudadanos "unidad para echar al país adelante", en un discurso en el que defendió la política de su Gobierno de impedir a toda costa que las protestas sindicales cierren calles y paralicen la nación.
"Si había alguna duda, yo creo que mis actuaciones las han aclarado y lo que se necesita en este momento es una unidad muy grande para echar este país adelante, todas las oportunidades están centradas en Panamá", dijo Mulino, que asumió el quinquenio en julio de 2024, al inaugurar una escuela en la provincia occidental de Chiriquí.
Mulino afirmó que agricultores de la zona chiricana de Tierras Alta, la principal productora de legumbres y vegetales del país, "se vieron beneficiados con el no tranque de las carreteras" durante el paro impulsado entre el 23 de abril y el 11 de julio pasado por los sindicatos de docentes del sector público y obreros de la construcción en rechazo a una reforma de las pensiones.
"Y así se van a mantener, abiertas, las carreteras de este país, sin duda alguna", agregó el mandatario, como siempre dijo durante las protestas cuando las fuerzas de seguridad panameñas repelieron con gases los insistentes intentos de los sindicalistas de bloquear las avenidas en la capital panameña y la carretera Interamericana o Panamericana, que atraviesa el país y lo conecta con Centroamérica.
El bloqueo de calles ha sido la principal estrategia de protesta de los gremios docentes y del sindicato de la construcción, Suntracs, por asuntos ajenos a las reivindicaciones sindicales como la minería o el alto costo de la vida.
Estos tranques generaron durante el pasado gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) pérdida de clases en el sector público, episodios de escasez de alimentos en la capital, pérdidas millonarias a la economía nacional y una sensación de desgobierno en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.