
Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaRecientemente, el país salió del listado de blanqueo de capitales de la Unión Europea.
Recientemente, el país salió del listado de blanqueo de capitales de la Unión Europea.
La ingeniera reconoce que la mina no es una solución al desempleo total, pero sí una oportunidad hacia un mejor futuro.
El Ejecutivo mencionó que las conversaciones sobre el futuro de la mina se centrarán en el beneficio de los panameños y no en intereses económicos.
La CCIAP afirmó que la solución a la crisis de empleo es la creación de un plan de acción y responsabilidad entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía
Un estudio del Ministerio de Economía y Finanzas revela que alrededor de 987,652 panameños viven en pobreza, es decir, 1 de cada 5 panameños es vulnerable.
En los próximos días, se presentarán las cartas de despido de los 1,600 trabajadores restantes, con lo que la empresa anunciará su suspensión definitiva.
Chiquita ya ha despedido a unos 5,000 trabajadores y ayer se oficializó la desvinculación de 60 empleados administrativos.
Para Quevedo, el problema no es la Ley 462, sino que Estado se ha convertido en el único generador de empleo formal con dinero prestado.
Desde el viernes pasado, la empresa Chiquita Panamá anunció la desvinculación de más de 4,000 trabajadores por abandono injustificado de labores.
Los trabajadores que están en esta situación deben presentarse a partir del 23 de mayo en la Oficina de Empalme, para el retiro de su liquidación.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la población económicamente activa en Panamá es de 2,126,771 personas.
Ciudadanos consideran que esta medida ayudará a reducir los altos niveles de criminalidad en el país.
Según el último informe de la banca JP Morgan, los bonos nacionales se cotizan en el mercado a intereses más altos como si se hubiese perdido esta condición.
La encuesta del Mercado Laboral, divulgada en diciembre, reveló que los jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan se elevaron a más de 252 mil.
Economistas consideran que dicha iniciativa no es viable debido a que la discusión se centra precisamente en la búsqueda de fuentes de financiamiento.
El desempleo en el país subió en 2.1% para ubicarse en 9.5%, al mes de octubre de 2024.
El desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, y lo peor de todo es que no hay señales claras de una recuperación a corto plazo.
Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.
El 28 de marzo de 2024 fue un día triste. Fitch Ratings nos retiró el grado de inversión por diversas razones, entre ellas, que se duplicó la deuda en 5 años.
El último informe señaló que la tasa de desempleo disminuyó de 9. 9% a 7. 4%, lo que significa que había 155,625 personas sin empleo.