
Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020
Francisco PazSegún la ministra Doris Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.
Según la ministra Doris Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.
Seguirá, entonces, una crisis económica real, ocasionada por el alto desempleo, el alto endeudamiento, la falta de capital de trabajo para reinvertir y, lo más importante, la falta de clientes, todo esto con un alto impacto en las empresas.
Las población que mayormente acudió a la línea de atención 147 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fueron jóvenes de entre los 20 y 25 años.
Los trabajadores señalan que la contratación se da complicidad del Mitradel, Minsa y Migración.
... se necesita un cambio urgente en la forma como el gobierno está tomando las decisiones y manejando la comunicación. Pretender que el gabinete tiene todas las respuestas ante un desafío inédito es una utopía.
El empleo asalariado ha tenido una contracción en los últimos años cuando en el 2013 representaba el 53% y hoy día es de 38%.
Unos 371 mil panameños no tienen empleo, de los cuales 225 mil trabajos se perdieron por la pandemia, según informe de la Contraloría.
En agosto del año pasado, el número de desocupados era de 146 mil 111 personas. A la fecha de la encuesta, el número ascendió a 371 mil 567 con la suma de 225 mil 456 personas desvinculadas o con contratos suspendidos producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
Ninguno de los padres de la Patria se ha preocupado realmente por lo que está pasando con nuestros héroes de la salud que no solo están agotados por el gigantesco esfuerzo que realizan, sino que tienen que luchar con la falta de insumos para atender a los pacientes y protegerse ellos...
La mayoría de los puestos se eliminarán en EE.UU., donde la compañía despedirá u ofrecerá indemnizaciones por despido a unas 1.200 personas, lo que equivale a un 12% de su plantilla en el mercado estadounidense.
La crisis sanitaria ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del producto interno bruto (PIB) de Panamá.
La presidente de Apede, Elisa Suárez de Gómez, señaló que con Recharge está cumpliendo con el rol fundamental de apoyar la reactivación, el emprendimiento y la capacitación continua. El objetivo es que a través de RECHARGE se asegure que los proyectos elegidos, no sólo terminen siendo exitosos, sino que además logren generar empleos y más emprendimientos en el futuro, agregó Suárez de Gómez.
... el encierro de nuestra población, en los primeros cuatro meses de la pandemia, nunca justificaron absolutamente nada. No había necesidad de ello.
Si la mujer deja de trabajar indefinidamente, colapsan los sistemas de pensiones, y esta se vuelve una carga para el Estado; en cambio si regresa, percibe un salario, paga impuestos y la economía mejora.
Mayer Mizrachi escribió: 'Me duele mucho que mientras que muchos sufren el desempleo otros no valoran el trabajo que tienen'.
Por su parte, la tasa de desempleo urbana fue de 22.8%, con variación interanual de 11.4 puntos porcentuales y en zona rural fue de 19.5%, para un aumento de 8.2 puntos porcentuales, con respecto al mismo trimestre del periodo anterior.
A través de este acuerdo se desarrollarán a partir del próximo año diplomados en ingeniería y otros del área técnica, que a largo plazo se convertirán en factores claves en el reclutamiento del personal especializado necesario para aquellas empresas que deseen establecerse en el país, a propósito de las ventajas de Panamá en materia logística y de sus regímenes especiales.
De acuerdo con los datos registrados por Mitradel, el sector terciario es el mayormente impactado con sus reaperturas de manera paulatina, respetando los protocolos de salud e higiene dictados por el Ministerio de Salud.
El incremento del desempleo expone a los panameños a este sistema de crédito con altas tasas de interés arriba del 18%.
El desempleo llegaría al 25% de la población activa, unos 500 mil panameños que competirán por las plazas de trabajo disponibles en el mercado.