Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 01 de Marzo de 2021 Inicio

Desempleo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
lunes 01 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desempleo

La ministra de Trabajo, Doris Zapata, acudió ayer a la Asamblea.  Foto: Víctor Arosemena
Panamá

Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020

Francisco Paz

Según la ministra Doris Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.

La cuarentena total obligó a las compañías a cerrar y a las personas a dejar de consumir. La baja de los ingresos no se debió a una crisis económica en sí, sino a una crisis sanitaria. Foto: EFE

Esta vez, la génesis de la crisis fue diferente

Ricardo Escobar Herrera

Seguirá, entonces, una crisis económica real, ocasionada por el alto desempleo, el alto endeudamiento, la falta de capital de trabajo para reinvertir y, lo más importante, la falta de clientes, todo esto con un alto impacto en las empresas.

la línea de atención 147 ha brindado asistencia psicosocial a más de 4,000 panameños y panameñas. Foto:Cortesía
Panamá

Más de cuatro mil panameños recurren a línea de asistencia psicosocial en medio de pandemia por la covid-19

Miriam Lasso

Las población que mayormente acudió a la línea de atención 147 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fueron jóvenes de entre los 20 y 25 años.

Este miércoles inicia la zafra de azúcar. Archivo
Panamá

Denuncian contratación de nicaragüenses para trabajar en el inicio de la zafra de azúcar

Redacción Economía | [email protected] | @PanamaAmerica

Los trabajadores señalan que la contratación se da complicidad del Mitradel, Minsa y Migración.

El escaso seguimiento de pacientes positivos que no reciben tratamientos y luego de 15 días son dados de alta sin ninguna prueba negativa, es uno de los temas que preocupa a la comunidad. Foto: EFE.

Sobre el país que vive el Presidente

Daniel Lombana

... se necesita un cambio urgente en la forma como el gobierno está tomando las decisiones y manejando la comunicación. Pretender que el gabinete tiene todas las respuestas ante un desafío inédito es una utopía.

A la fecha se han reactivado cerca de 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil, según datos de la Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
Panamá

Panamá podría recuperar en seis años los empleos perdidos

Yessika Valdes

El empleo asalariado ha tenido una contracción en los últimos años cuando en el 2013 representaba el 53% y hoy día es de 38%.

El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.
Panamá

Desempleo se dispara al 18%

Yessika Valdés | [email protected] | @kasseyv

Unos 371 mil panameños no tienen empleo, de los cuales 225 mil trabajos se perdieron por la pandemia, según informe de la Contraloría.

En cuanto a empleos informales no agrícolas, los datos también revelaron la existencia de 777 mil 162 empleos informales no agrícolas, es decir un 52.8% del empleo informal.
Panamá

Crisis de la pandemia aumenta a 18.5% el desempleo en Panamá

Yessika Valdes

En agosto del año pasado, el número de desocupados era de 146 mil 111 personas. A la fecha de la encuesta, el número ascendió a 371 mil 567 con la suma de 225 mil 456 personas desvinculadas o con contratos suspendidos producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Dónde están las autoridades de la ATTT con relación al transporte colectivo. No se imponen las medidas de bioseguridad ni distanciamiento social en sus transportes.Foto: EFE.

COVID-19: Desobediencia ciudadana y un liderazgo extenuado

Antonio Mola Davis

Ninguno de los padres de la Patria se ha preocupado realmente por lo que está pasando con nuestros héroes de la salud que no solo están agotados por el gigantesco esfuerzo que realizan, sino que tienen que luchar con la falta de insumos para atender a los pacientes y protegerse ellos...

Coca-Cola en octubre anunció la cancelación de 200 marcas. EFE
Estados Unidos

Coca-Cola recortará 2 mil 200 puestos de trabajo a nivel mundial

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica

La mayoría de los puestos se eliminarán en EE.UU., donde la compañía despedirá u ofrecerá indemnizaciones por despido a unas 1.200 personas, lo que equivale a un 12% de su plantilla en el mercado estadounidense.

Se estima que el desempleo pase de 7.1% (hasta agosto 2019) a 25% (531 mil) en la actualidad, a raíz de la crisis sanitaria de la pandemia.
Panamá

Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La crisis sanitaria ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del producto interno bruto (PIB) de Panamá.

Este es un innovador y completo programa de reactivación empresarial enfocado en fortalecer la cultura emprendedora de Panamá.
Panamá

APEDE impulsa el emprendimiento con Recharge Panamá

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

La presidente de Apede, Elisa Suárez de Gómez, señaló que con Recharge está cumpliendo con el rol fundamental de apoyar la reactivación, el emprendimiento y la capacitación continua. El objetivo es que a través de RECHARGE se asegure que los proyectos elegidos, no sólo terminen siendo exitosos, sino que además logren generar empleos y más emprendimientos en el futuro, agregó Suárez de Gómez.

El encierro, los aislamientos, en el tratamiento de toda pandemia o epidemia, es y seguirá siendo para los contagiados, nunca debió incluir a los sanos, a la población saludable. Foto: Archivo.

Empresas, cierres y voz del pueblo

Silvio Guerra Morales

... el encierro de nuestra población, en los primeros cuatro meses de la pandemia, nunca justificaron absolutamente nada. No había necesidad de ello.

La crisis elevó la demanda de los servicios de cuidados, donde las mujeres son las encargadas por mayoría. En el 2019, las mujeres representaron el 76% de la fuerza laboral en el sector social y de salud. Foto: EFE.

La COVID-19 y su impacto en la mujer

Rosaury M. Zeledón

Si la mujer deja de trabajar indefinidamente, colapsan los sistemas de pensiones, y esta se vuelve una carga para el Estado; en cambio si regresa, percibe un salario, paga impuestos y la economía mejora.

Mayer Mizrachi. Instagram
OPinión

Mayer Mizrachi: 'Panamá tiene un serio problema de compromiso laboral'

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Mayer Mizrachi escribió: 'Me duele mucho que mientras que muchos sufren el desempleo otros no valoran el trabajo que tienen'.

En total 520,000 personas se encuentran desempleadas.

Costa Rica alcanza 22% de desempleo en el tercer trimestre

San José | EFE | @PanamaAmerica

Por su parte, la tasa de desempleo urbana fue de 22.8%, con variación interanual de 11.4 puntos porcentuales y en zona rural fue de 19.5%, para un aumento de 8.2 puntos porcentuales, con respecto al mismo trimestre del periodo anterior.

Esta iniciativa es una primera de varias dirigidas a conectar a las universidades con las empresas.
Coronavirus en Panamá

Mici y UTP firman convenio para elevar competitividad de mano de obra panameña

Yessika Valdes

A través de este acuerdo se desarrollarán a partir del próximo año diplomados en ingeniería y otros del área técnica, que a largo plazo se convertirán en factores claves en el reclutamiento del personal especializado necesario para aquellas empresas que deseen establecerse en el país, a propósito de las ventajas de Panamá en materia logística y de sus regímenes especiales.

El 70.3% de la población trabajadora reactivada, se encuentra en el distrito capital de la provincia de Panamá.

Mitradel: 28% de los contratos suspendidos han sido reactivados

Diana Díaz

De acuerdo con los datos registrados por Mitradel, el sector terciario es el mayormente impactado con sus reaperturas de manera paulatina, respetando los protocolos de salud e higiene dictados por el Ministerio de Salud.

El economista Augusto García señaló que las financieras son entidades que controlan los bancos para otorgarle préstamos riesgosos a los consumidores que no califican en los bancos.
Coronavirus en Panamá

Financieras aprovecharán crisis con los clientes no sujetos a crédito

Yessika Valdés | [email protected] | @kasseyv

El incremento del desempleo expone a los panameños a este sistema de crédito con altas tasas de interés arriba del 18%.

La situación preocupa a los expertos en temas económicos que también vaticina un fuerte incremento de la informalidad.

Desempleados tardarán 15 meses en conseguir un empleo

Diana Díaz V. | [email protected] | @PanamaAmerica

El desempleo llegaría al 25% de la población activa, unos 500 mil panameños que competirán por las plazas de trabajo disponibles en el mercado.

Páginas

  • 1
  • 2
  • ›

Lo más visto

Ifarhu mantendrá sus tres métodos de pago.

Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

Denuncia hecha por la página web.

Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

Las clases comienzan el 1 de marzo.

Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Bettina García. Foto: Archivo

Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

Zulay Rodríguez pidió justicia para los niños víctimas de abuso.

Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

A partir del 6 de marzo reabrirán nuevas actividades económicas.

Promulgan Decreto Ejecutivo que levanta la cuarentena total los fines de semana a partir del 6 de marzo

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".