Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El desempleo como reto nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / gobierno / Opiniones

Panamá

El desempleo como reto nacional

Publicado 2024/12/19 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro

El desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, y lo peor de todo es que no hay señales claras de una recuperación a corto plazo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los últimos años, uno de los temas que más nos preocupa como país es el incremento del desempleo y su impacto directo en las familias panameñas. Cada vez parece haber más factores que están profundizando una crisis que, aunque advertida por algunos, parece haberse desbordado sin que se tomen las medidas necesarias a tiempo.

Según los informes más recientes, el desempleo ha alcanzado cifras alarmantes, y lo peor de todo es que no hay señales claras de una recuperación a corto plazo. El 9% de la población activa está fuera del mercado laboral, y muchos de ellos son trabajadores que han dedicado su vida al sector de la construcción, la agricultura, el comercio y los servicios. Estas personas no solo enfrentan la angustia de no poder mantener a sus familias, sino que también empiezan a sentir cierta frustración que a pesar de sus esfuerzos, no sienten que se han implementado políticas eficaces para reactivar la economía.

El nuevo Gobierno ha adoptado algunas iniciativas, pero cada vez parece pesar más la carga heredada de los Gobiernos anteriores. Programas como la reactivación de obras públicas o los intentos de diversificación económica son necesarios, pero no suficientes. La realidad es que Panamá sigue dependiendo de un número limitado de sectores económicos que no han demostrado ser sostenibles a largo plazo. La falta de inversión en innovación, educación técnica y nuevos sectores productivos ha sido un error costoso que debemos empezar a corregir.

TAMBIÉN DEL AUTOR: La inseguridad: un llamado a la acción inmediata 

Lo que más me preocupa, sin embargo, no es solo el desempleo en sí, sino el deterioro que este provoca en el tejido social del país. La clase media y baja, que históricamente ha sido la columna vertebral de nuestra economía, está viviendo una presión sin precedentes. Las familias no solo luchan por encontrar empleo, sino que también enfrentan aumentos en los costos de vida, con precios elevados en productos básicos, servicios y, por supuesto, en los arriendos. Esta situación está generando un descontento generalizado que podría tener consecuencias más graves si no se toman decisiones audaces y urgentes.

Es imprescindible que el Gobierno impulse reformas profundas que aborden las causas estructurales de esta crisis. Necesitamos políticas públicas que no solo generen empleo temporal, sino que también creen un ecosistema productivo que garantice empleos estables, bien remunerados y con derechos laborales adecuados. 

La diversificación de la economía, la promoción del emprendimiento local y una verdadera reforma educativa son solo algunas de las estrategias que deberíamos priorizar si queremos salir de esta crisis.

Como político y escritor, mi llamado es claro: necesitamos una visión a largo plazo, una visión que no esté marcada por intereses políticos inmediatos, sino por el bienestar de la mayoría de los panameños, que son los que realmente sostienen este país. Es momento de actuar sin temores a lo político o a lo económico. El futuro de nuestros trabajadores y de sus familias depende de ello.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".