
La mentira como poder
Dorindo Jayans Cortez (Docente universitario) | [email protected] |Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.
Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.
A pocos días para que ambas ayudas terminen, el presidente Cortizo no ha tomado una decisión.
Tras los cuestionamientos, ya las diferentes instituciones han cambiado los colores de sus logotipos, en alusión a las fiestas navideñas.
Para la industria es fundamental que el Estado busque los recursos y pague, porque con ello se dinamizará el sector.
La falta de explicación y rendición de cuentas deja en el ambiente intereses políticos electorales, detrás de los último cambios en el Gobierno.
La hipocresía habita tan próxima a la lealtad, que la prudencia ha de activarse cada día. La armónica sensatez, precisamente, tiene su manantial en esos hogares de diálogo sincero, de tolerancia correspondida y también de esfuerzo.
La cancillería venezolana recordó que las relaciones con Panamá que se vieron "afectadas por diferencias políticas".
Esto resulta importante para el actual debate nacional, habida cuenta que el estilo de desarrollo del país muestra, para decirlo en las palabras de Rubén Mario Lo Voló, "una inercia que tiende a erosionar sus propias bases de sostenibilidad." Algunos indicadores así lo demuestran.
La planilla de la institución asciende a 31 funcionarios, con un salario promedio de 935 dólares.
Ante los cuestionamientos y el llamado de atención de la moderadora, el funcionario se levantó abruptamente y abandonó la mesa.
El alto funcionario dijo que siempre hay un pequeño porcentaje que no se puede mitigar.
Atenderte en un centro de salud sería bastante económico. Lo lamentable es que cuando te recetan algún remedio para alguna patología en particular resulta que las farmacias de los centros de salud están desabastecidas, no pueden ofrecerte el medicamento que el doctor te recetó.
El bienestar así logrado es injusto en su raíz y atenta contra la dignidad de las personas’. Y agregó que mientras no se logre una justa distribución de la riqueza no se resolverán los males de nuestra sociedad.
El dirigente cuestionó la capacidad del Ejecutivo para hacer cumplir los acuerdos alcanzados en la mesa.
Calificaron de improvisado el decreto y advierten que podría generar desabastecimiento y cierre de negocios.
Los jubilados se beneficiarán de un doble descuento, pero ello no implica que el beneficio total será del 50%.
Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.
¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que el Gobierno decida bajar sus gastos en lugar de pagarlos adquiriendo préstamos? Esto trae muchas consecuencias, pero una en especial tiene que ver con la calificación riesgo país y los intereses que paguemos.
Este 2022 nuevamente se empieza a escuchar que los cantantes de música típica están emplanillados. Pero, en esta ocasión ha sido Samy Sandoval el que ha salido al paso para referirse al tema.
Para comenzar el gobierno ha decidido sin mayor consulta congelar el precio del galón de gasolina a B/. 3.95. Esta medida muestra dos problemas. En primer lugar, la misma resulta insuficiente, ya que al momento de redactar el presenta artículo esta cantidad superaba en casi 25.0% al precio observado a nivel internacional.