Skip to main content
Trending
Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'
Trending
Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Desempleo / Economía / Funcionarios / Panamá

Panamá

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Actualizado 2025/05/27 10:25:53
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Para Quevedo, el problema no es la Ley 462, sino que Estado se ha convertido en el único generador de empleo formal con dinero prestado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

  • 2

    Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

  • 3

    Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

  • 4

    Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

  • 5

    Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

  • 6

    Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

 El economista René Quevedo advirtió sobre la urgente necesidad de establecer un diálogo que no se centre en derogar la Ley 462, sino en buscar soluciones reales al desempleo en el país.

Para Quevedo, el problema no es la Ley 462, sino que Estado se ha convertido en el único generador de empleo formal con dinero prestado, con una deuda externa que se incrementado en 40 mil millones de dólares. 

“Nos hemos endeudado para financiar funcionarios e informales en una economía de la cual los jóvenes no son parte”, precisó en Nex Noticias.

Quevedo explicó que desde 2012 el único que genera empleos formal y los mayores aumentos salariales es el Estado.

Actualmente, hay 24,000 asalariados menos en el sector privado y 63,000 funcionarios más que en agosto de 2012.

Detalló que en este periodo de tiempo de los nuevos funcionarios, 38% son educadores, 28% personal de la salud y 27%  corresponde a la administración pública.

En cuanto a los aumentos salariales, los educadores han visto un incremento del 96%, el personal de salud del 65% y la administración pública del 55%, mientras que en el resto de la economía el aumento ha sido del 43%.

Quevedo también criticó los constantes cierres de calles, señalando que afectan directamente al empleo, ya que en una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, cualquier restricción de movilidad genera desempleo de manera automática.

Además, lamentó la pérdida de 5,000 empleos en la provincia de Bocas del Toro tras el paro de labores de los trabajadores de la empresa Chiquita Panamá, y no descartó que se repita lo mismo que sucedió en Puerto Armuelles con el cierre de las bananeras.

Cuestionó por qué invertir en Panamá ha dejado de  ser un buen negocio, porque "sin inversión privada la CSS está condenada a muerte, haga lo que se haga", afirmó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Las evidencias y los aprehendidos pasaron a manos del Ministerio Público para que se continúe con el proceso de judicialización.  Foto. Policía Nacional

Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

El CAI panameño quedó fuera de la Copa Centroamericana. Foto: EFE

CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Selecccionado panameño U18 de béisbol. Foto: Fedebeis

Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Lo más visto

Ese dia se distribuirán material informativo para la comunidad. Cortesía

Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".