Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
Los magistrados designados fueron ampliamente interrogados por más de cinco horas en la tarde y noche de este lunes. Agurto sucede en el cargo a Cecilio Cedalise, mientras Villalobos a Angela Russo.

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales. Internet
En medio de interrogantes de cómo mejorar los tiempos en la administración de justicia y otros asuntos relacionados, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recomendó la ratificación de Gisela Agurto Ayala y Carlos Villalobos Jaén, como magistrados de la Sala Tercera y Primera de la Corte Suprema de Justicia, respectivamente.
Sobre el reciente aumento salarial a $14 mil aprobados por insistencia por los magistrados del Supremo panameño, Agurto no quiso valorar la decisión, mientras que Villalobos reconoció que choca con la realidad nacional, pero tiene que valorarla.
Sobre si lo merecen, el magistrado designado dijo que el trabajo se realiza, aunque no con la prontitud que se desea.
Y entrando en el tema de la prontitud que se desea para un sistema que se demora mucho en dar resultados, Villalobos reconoció que como litigante se ha encontrado con casos que demoran entre 7 y 9 años y tuvo uno en particular que duró casi 25 años.
Reconoció que la resolución ha bajado y ahora pueden resolverse entre tres y cinco años, no obstante, el evitar la mora judicial es una acción que se debe realizar en conjunto, a su juicio.
"Hay que hacerle entender a los actores cuál es su propósito", resaltó Villalobos, agregando que se requiere más derecho sustantivo y menos derecho procesal para que la justicia avance.
Sobre este tema, la magistrada Agurto dijo que dentro de su experiencia de más de cuatro décadas dentro del sistema, ha implementado un procedimiento en el que los primeros expedientes en revisarse son los más antiguos.'
2
primeros magistrados de la Corte Suprema de Justicia que les toca nombrar el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Esta práctica le ha ayudado a sacar expedientes con menos tiempo y podría replicarla en la Corte, para lo cual se necesita el consenso en el Pleno de este órgano del Estado.
Vínculos
El magistrado Villalobos fue cuestionado por haber trabajado en una firma de abogados junto al hoy presidente José Raúl Mulino.
El jurista no lo negó, sin embargo, contó como llegó a la firma y que la relación con el presidente fue de colegas, ya que solo fue un compañero y no su subalterno.
Agurto, por su parte, declaró que jamás ha estado inscrita en partidos políticos.
La sesión de Credenciales demoró más de cinco horas y durante la misma los magistrados designados recibieron preguntas de los diputados Augusto Palacios (Vamos), Yamireliz Chong (Vamos), Ernesto Cedeño (Moca), Benicio Robinson (PRD), José Luis Varela (Panameñista), Luis Eduardo Camacho (Realizando Metas), Arquesio Arias (PRD) y Jhonathan Vega (Vamos).
Agurto y Villalobos son los primeros magistrados que designa el presidente Mulino en la Corte Suprema.
En el caso de Agurto, sucederá en el cargo a Cecilio Cedalise en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, mientras que Villalobos reemplazará a Angela Russo en la Sala Primera de lo Civil.
Cedalise y Russo fueron nombrados por el expresidente Juan Carlos Varela (2014-19).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.