Skip to main content
Trending
Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
Trending
Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Diálogo / Ingeniería / Mina de cobre / Reactivación

Panamá

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Actualizado 2025/07/15 17:24:22
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ingeniera reconoce que la mina no es una solución al desempleo total, pero sí una oportunidad hacia un mejor futuro.

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

  • 2

    Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

  • 3

    Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

  • 4

    Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

  • 5

    Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

  • 6

    Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

El impacto del cierre de la mina en la economía nacional ha sido devastador, pero quienes más resintieron este fallo fueron sus trabajadores, porque de la noche a la mañana lo perdieron todo: empleos, viviendas, carros, poder adquisitivo, estilo de vida y aspiraciones a un futuro mejor.

Este escenario hizo que Milis Sánchez, ingeniera de Cobre Panamá y conocida en las redes como "A mining woman", tomara la decisión de exponer en redes sociales su realidad para que el resto de la población, sobre todo, quienes se oponen a la actividad minera, conozcan sus beneficios, aclaren sus dudas y comprendan la dinámica de la industria.

Sánchez llegó hace tres años a la empresa Cobre Panamá buscando una oportunidad, durante este tiempo ha palpado de cerca su rentabilidad y compromiso social, una realidad muy distinta a la que percibe el resto de la población, por ello, decidió convertirse en influencer para educar a la sociedad sobre esta industria.

Mencionó que es muy frustrante para ella y sus compañeros ver que los ciudadanos hablan mal de lo que consideran “su casa”, que mienten sobre lo que ellos viven día a día, por eso después del cese ha seguido compartiendo imágenes en diferentes plataformas digitales con el propósito de demostrar la verdadera cara de esta industria.

“Quiero contar por qué las cosas no son como las personas dicen (…). Hasta el sol de hoy me cuesta un poco entender cómo el panameño de a pie le cree a alguien que nunca ha visitado, trabajado, ni conoce sobre minas”, dijo en exclusiva a Panamá América.

Según la ingeniera, su aparición en redes sociales busca construir puentes para establecer diálogos con quienes están disponibles e interesados en conocer la mina, pues considera que el tema ha sido malinterpretado y satanizado debido a que los ciudadanos se dejan llevar por falsedades.

Reiteró que no le tiene miedo a la cancelación cibernética, conocida también como funa, porque está defendiendo algo en lo que cree, una industria que va a beneficiar al país.

“Mi intención es que Panamá tenga mejores beneficios, que la mina abra y que panameños como yo tengan oportunidades concretas”, afirmó.

A juicio de Sánchez, la falta de comunicación, el rechazo gubernamental y la manipulación política, fueron factores determinantes en los acontecimientos de 2023. Por ello, la empresa ha reforzado sus estrategias para instruir a la sociedad de manera veraz y eficiente.

La experta solicitó a los panameños pensar en los millones de dólares que ha dejado de percibir el Estado tras la suspensión de operaciones de la empresa Minera Panamá, recursos que pudieran invertirse en atender sus necesidades y que en estos momentos se multiplicarían debido a que las políticas arancelarias estadounidenses han elevado el precio del cobre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Estamos perdiendo oportunidades, inversión y atracción de empresas; realmente estamos en una recesión que no avanza porque no nos hemos sentado a tener la conversación que deberíamos tener ya. Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá, esto es de Panamá, para los panameños”, subrayó.

Indicó que por cada trabajador de la mina se pierden entre 7 y 8 empleos indirectos, es decir, más de 40,000 personas han dejado de percibir ingresos tras esta decisión que, según Sánchez, se basa únicamente en el contrato y no en la actividad como tal, por eso insiste en que es necesario enfrentar el problema, se debe empezar a hablar de minería para reducir el alto índice de desempleo en el país porque es evidente que no existe ninguna empresa que pueda igualar los beneficios de esta industria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".