Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Diálogo

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Diálogo

El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, Stuardo Ralón, habla durante una rueda de prensa en Lima (Perú). Foto: EFE
Perú

CIDH encuentra un Perú polarizado en lo social y político

Lima, Perú / EFE

El organismo solicitó a las partes el cese de la violencia que ha dejado 50 muertos desde la destitución de Pedro Castillo.

Última sesión de la Mesa Plenaria del Diálogo por la CSS, en la que las mesas temáticas entregaron sus propuestas y se recibieron las de la plataforma Ágora. Foto: Archivo
Panamà

Actores piden echar las cartas sobre la mesa

Francisco Paz

Tanto trabajadores como empresarios afirman que el informe de la OIT se explica por sí solo y no tiene que ser sustentado como quiere el Gobierno.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE
Política

La oposición venezolana confirma el reinicio del diálogo con el Gobierno de Maduro

Caracas | EFE | @panamaamerica

El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso tres meses después por decisión oficialista, en protesta por la extradición del empresario colombiano Álex Saab -presunto testaferro del presidente Maduro- a Estados Unidos, donde afronta un proceso judicial por lavado de dinero.

Panamá

Diálogos entre sordos

Guillermo Ford | [email protected] |

Que fácil es gritar y prohijar consignas de lado y lado generando una bulla tan estridente que ni siquiera estos mismos que han llamado al diálogo se escuchan, generando diálogos entre sordos que no se parece en nada al motivo por el que están sentados en la mesa.

Panamá

Medidas de protestas de administrativos de la CSS en Veraguas podrían aumentar

Melquíades Vásquez

Dirigentes de los funcionaros de la CSS anunciaron que si para las próximas horas los principales administradores de la CSS no logran llegar a un acuerdo con ellos, las acciones de protestas en las calles podrían recrudecerse.

La primera fase de la Mesa Única de Diálogo por Panamá culminó el 16 de septiembre en Penonomé. Foto: Grupo Epasa
Panamá

Diálogo Nacional por Panamá entra en una etapa de agonía

Miriam Lasso

La Iglesia Católica comprometida con la continuidad del diálogo propuso posponer las sesiones hasta cuando se designe al mediador.

Panamá

Continúan esperando reactivación del diálogo por la CSS

Francisco Paz | [email protected] | @franpazate76

La dirigencia de la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtiera que en la sesión de ayer, la junta directiva de la CSS pretendía discutir el aumento de la edad de jubilación.

Conferencia de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.
Panamá

Alianza denuncia presiones a la Iglesia para que no avance la Mesa Única del Diálogo por Panamá

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Denunciaron que no se le está dando la importancia a la educación, hay corrupción, se otorgan becas para los ricos y poderosos, sin embargo para los pobres no hay nada.

 Mesa Única de Diálogo por Panamá. Foto: Archivo
Panamá

Cámara de Comercio reitera que diálogo tiene que darse en el marco del respeto y condiciones equitativas

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Para el gremio, cualquier diálogo tiene que contar con la información técnica necesaria que permita llegar a consensos con sustentos, y respetando los derechos constitucionales de todos los ciudadanos.

El diálogo en Penonomé consiguió detener las protestas que paralizaron el país en julio. Foto: Cortesía Mitradel
Panamá

Empresarios están preocupados de ser 'enjuiciados' en nueva fase del diálogo

Francisco Paz

El Conep dice que no existe igualdad de condiciones si el diálogo continúa de la misma forma que en Penonomé. Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido, rechazó las precondiciones de los empresarios.

Piden participación de todos los sectores en mesa por la pesca responsable

Redacción/[email protected]

En esta mesa deben estar presentes actores medulares para el desarrollo de esta actividad como el sector industrial, los dueños de embarcaciones, armadores, capitanes y pescadores artesanales entre otros, que tienen la experiencia de años de trabajo, que pueden ser evaluadas y consideradas, para establecer las medidas de ordenamiento adecuada para cualquiera actividad pesquera en la República de Panamá.

Mesa Única de Diálogo por Panamá. Foto: Cortesía
Panamá

Acuerdan parámetros para la segunda etapa de la Mesa Única de Diálogo por Panamá

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Según lo propuesto, la primera reunión de la segunda etapa será el 7 y 8 de octubre a las 10:00 a.m en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP). Foto: Archivo
Panamá

Cámara de Comercio pide que se garantice el respeto a las libertades ciudadanas

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

El gremio está dispuesto a continuar aportando, siempre y cuando las condiciones estén dadas para una participación en igualdad de condiciones, donde se escuchen los argumentos de las partes en el marco del respeto.

Este fin de semana debe concluir la primera fase del diálogo. Foto: Cortesía Arquidiócesis
Panamá

Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

Francisco Paz

El interés de los protagonistas de la primera etapa es que la iglesia se mantenga como facilitadora y sea la que convoque a los actores de la segunda etapa del diálogo.

Empresarios han solicitado en reiteradas ocasiones ser incluidos en la mesa de diálogo. Archivo.
Panamá

Panameños no se sienten nada satisfecho con los resultados de la mesa única de diálogo

Luis Ávila

La última encuesta de Gallup Panamá para el Grupo Epasa reflejó que un 65% de las personas encuestadas señaló estar nada o poco satisfecho con los resultados de las medidas en la mesa de diálogo.

El IMA ha instalados varias agroferias.
Panamá

Situación en los hogares no mejora, pese a medidas adoptada en mesa de diálogo

Miriam Lasso

La fijación de un precio tope al combustible y la regulación de márgenes de ganancia parecen no tener mayor impacto en el bolsillo del panameño.

Empresarios en pie de guerra por medidas de precio tope en alimentos y medicamentos. Archivos
Panamá

Empresarios advierten consecuencias de las regulaciones de precios

Miriam Lasso

El Concejo Nacional de la Empresa Privada analizó el impacto que tendrá la regulación de precios en el sector productivo nacional que intenta recuperarse de las dramáticas caídas a causa de la pandemia.

Carlos Motta participaba por primera vez del diálogo. Foto: Cortesía
Panamá

Director del IMA, Carlos Motta, se levanta de la mesa única de diálogo

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

Ante los cuestionamientos y el llamado de atención de la moderadora, el funcionario se levantó abruptamente y abandonó la mesa.

Dubosky. Foto: Tomada del 'videoclip'
PANAMÁ

'Mesa de diálogo', de Dubosky, es tendencia en Youtube

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Dubosky abordó en 4 minutos con 18 segundos varias de las aristas que rondan la mesa del diálogo y hace especial énfasis en la parte política.

Las medicinas genéricas cuestan menos que las de marca porque  sus fabricantes no tienen que repetir los estudios clínicos ni en animales. Foto: Pixabay
Panamá

Medicamentos de marca vs. genéricos: ¿En qué se diferencian y por qué no cuestan lo mismo?

Karol Elizabeth Lara

Muchas personas, por temas de confianza, reacción o comodidad, tienen sus preferencias establecidas en cuanto a este aspecto.

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ›

Lo más visto

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Marc Anthony se casa con su joven novia. Foto: Cortesía

Se casa Marc Anthony con Nadia Ferreira, ¿quiénes asistirán?

Últimas noticias

Joe Burrow, mariscal de los Cincinnati Bengals. Foto:EFE

Burrow cree que coronarán en la AFC

Árabe Unido recibe al Sporting SM en  Colón. Foto: LPF

Árabe Unido se juega el liderato ante Sporting

Subir el nivel del arbitraje panameño

Oferta electoral panameña, con un vacío ideológico

Unidad, la tarea pendiente en Colón, afirma el Presidente de la Cámara de Comercio, Michael Chen. Cortesía

Michael Chen: La transformación de Colón debe iniciar con un cambio de actitud






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".