Skip to main content
Trending
Aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculadoRenuncia el secretario de Energía Juan Urriola Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la MujerNewton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camillaSinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami
Trending
Aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculadoRenuncia el secretario de Energía Juan Urriola Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la MujerNewton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camillaSinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Diálogo / Huelga / Iglesia Católica / Órgano Ejecutivo

Panamá

Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

Actualizado 2025/06/13 22:38:12
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este viernes, los docentes se reunirán con representantes de la Iglesia y el Ejecutivo para llegar a acuerdos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof). Foto: Cortesía

Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof). Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

  • 2

    Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

  • 3

    Valor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abril

  • 4

    Buen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre

  • 5

    Gianna Woodruff se ubica en el tercer lugar en la parada de Oslo en Liga Diamante

  • 6

    Reinician distribución de agua potable embotellada en sectores más afectados de Chitré

Al cierre del primer trimestre del año escolar 2025, los docentes mantienen sus acciones de protestas y solicitan a la Iglesia Católica mediar con el Ejecutivo para que sus peticiones sobre la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) sean atendidas.

Este viernes los gremios magisteriales se reunirán con el monseñor José Domingo Ulloa y algunos representantes del Ejecutivo para llegar a un posible acuerdo sobre las paralizaciones y cierres de calles a nivel nacional.

La Iglesia ha manifestado su disposición de ser puente para lograr un acercamiento y diálogo entre los panameños, por lo tanto, acordaron que la reunión se diera este viernes aunque se desconoce la hora y lugar.

Pese a dicho encuentro, la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) ha anunciado una serie de marchas en diversos puntos del país como Villa Lucre, Chitré, Chepo, entre otros, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Los docentes se mantienen en huelga desde el pasado 23 de abril, exigiendo la derogación de la ley No. 462, petición que el Órgano Ejecutivo rechazó debido a que esta iniciativa fue durante su discusión altamente consultada y no afecta sus jubilaciones.

Durante su conversatorio semanal, el presidente José Raúl Mulino negó que exista alguna posibilidad de establecer un diálogo con los educadores para eliminar dicha ley, no obstante, espera que pronto regresen a sus puestos de trabajo.

Las autoridades han reiterado que los más afectados por estas acciones son los estudiantes, ya que, la pérdida de conocimientos académicos limita su crecimiento profesional.

De acuerdo con la ministra de Educación, Lucy Molinar, no habrá represalias contra quienes hayan participado en estas acciones y quieran retornar a sus puestos de trabajo para no seguir afectando al estudiantado.

La Contraloría General de la República reveló que más de 15,000 docentes no recibieron el pago de sus salarios esta quincena debido a su ausentismo.

Los trabajadores de la construcción y grupos indígenas también mantienen acciones en varias provincias del país en rechazo a la nueva ley de seguridad social.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Las autoridades dieron a conocer que además se logró la detención de los respectivos tesoreros municipales. Foto. Cortesía

Aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Juan Manuel Urriola, secretario de Energía. Foto: Cortesía

Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Reunión entre líderes activistas y el presidente Mulino. Foto: Cortesía

Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Newton Williams, festeja su gol con Deportivo Saprissa. Foto: @SaprissaOficial

Newton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camilla

Se observan condiciones marítimas normales. Foto: Cortesía

Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".