
Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores
Francisco PazContradicciones por algunos términos, llevaron al presidente Laurentino Cortizo a objetar en forma parcial este proyecto que lo considera positivo.
Contradicciones por algunos términos, llevaron al presidente Laurentino Cortizo a objetar en forma parcial este proyecto que lo considera positivo.
El proyecto fue enviado al Órgano Ejecutivo el 6 de octubre. Hay expectativa por la decisión que asuma el presidente Laurentino Cortizo.
Según el abogado Ernesto Cedeño no se atacó el problema de fondo el cual es que no se puede cobrar un salario por una función que no se realiza.
Según el decreto, esta comisión estará integrada por los grupos miembros de la mesa única de diálogo.
El enlace del Ejecutivo con la Mesa Única del Diálogo por Panamá es el vicepresidente José Carrizo y la secretaria técnica dentro de las discusiones que se realicen en las diferentes mesas es la ministra de Trabajo, Doris Zapata.
El Órgano Ejecutivo confirmó que se estará incorporando a la mesa única del diálogo por Panamá a partir de las 2:00 p.m. afirmó la Iglesia Católica.
La condición para mantener el diálogo en una mesa única dependerá del cese de la represión por parte de la Policía Nacional contra los manifestantes, advirtió Saúl Méndez, secretario del Suntracs y líder de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.
El abogado Roberto Ruíz Díaz, asegura que espera que la Corte Suprema de Justicia, actúe con prontitud ante esta norma que solo beneficia a un grupo de empresarios.
En el caso del anunciado congelamiento del precio del combustible, ni siquiera lo altos funcionarios del Gobierno lo tienen claro, ya que no saben a qué tipos de vehículos beneficiará.
El presidente Laurentino Cortizo vetó en forma total el proyecto 791 que realizaba cambios a la ley de Descentralización Pública.
El Ejecutivo asegura que el proyecto viola en forma directa los artículos 277 y 278 de la Constitución, sobre la fuente de financiamiento.
Una vez conocido la objeción total al proyecto por parte del Ejecutivo, los transportistas anunciaron protestas a nivel nacional para la próxima semana.
Hay rumores de que el Ejecutivo convocaría a los diputados a sesiones extraordinarias para discutir el proyecto sobre la extinción de dominio.
La Constitución dentro de la República de Panamá es lo que establece como forma de estado la república presidencialista de un sistema democrático de gobierno, está basada en tres distintos órganos los cuales son: el órgano legislativo, el órgano ejecutivo y el órgano judicial.
La propuesta original era la suspensión del impuesto de consumo de combustible, la que fue cambiada por la creación de un fideicomiso, que no deja de ser un tema complejo.
Los diputados aspiran controlar seis de los 10 puestos dentro del CEN del PRD por los próximos cinco años. La decisión la tendrán los 4,200 delegados.
Se trata del proyecto 529, presentado por un diputado del PRD, que a juicio del presidente Laurentino Cortizo riñe con competencias de otras instituciones y es bastante confuso.
Pidieron ser tomados en cuenta a la hora en que se debata el proyecto, aunque el reglamento interno de la Asamblea solo permite a los diputados acoger las observaciones realizadas por el mandatario.
El Decreto Ejecutivo número 6 del 14 de enero de 2022 que crea el Instituto de Planificación para el Desarrollo -adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas-.
La dirigencia de RM indica que el Artículo 179 contempla que al decidir el Tribunal Superior sobre una sentencia podrá: 1. Rechazar el recurso, en cuyo caso la resolución recurrida queda confirmada. 2. Acoger el recurso, caso en el cual se ordenará la realización de un nuevo juicio, salvo cuando se acoja el recurso por la causal 3 del artículo 172, donde dictará la sentencia de reemplazo.