Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Discapacidad / Ley / Órgano Ejecutivo / Veto

Panamá

Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Actualizado 2025/04/23 14:04:45
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La propuesta fue vetada parcialmente por el Ejecutivo por inexequible.

Sistema Braille. Foto: Pexels

Sistema Braille. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía desaloja del cruce de Divisa a los pacientes afectados por el dietilenglicol

  • 2

    'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

  • 3

    Botes de Dragón celebra 10 años en Panamá con un gran festival en la Calzada de Amador

  • 4

    Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

  • 5

    Cámara de Comercio: "No hacer nada en el tema de la mina no es una opción"

  • 6

    Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Pese a que el proyecto de ley No. 130 busca eliminar los términos peyorativos usados en la legislación civil, para denominar a las personas con discapacidad fue objetado por el Ejecutivo por precisamente incurrir en esta falta.

El mandatario José Raúl Mulino vetó parcialmente, por inexequible, tres artículos del proyecto de ley que modifica los artículos 713, 1114 y 1141 del Código Civil porque no le permite a las personas con discapacidad visual y auditiva ser testigos en testamentos pese a tener plena capacidad de comprensión.

Mulino considera que tal exclusión atenta contra los derechos de las personas con discapacidad.

Además, priva a estos ciudadanos de prestar consentimiento jurídico, lo que, a juicio del Ejecutivo, plantea una restricción que podría resultar discriminatoria si no se establecen ajustes razonables que les permitan expresar su voluntad de manera efectiva.

El proyecto de ley también cataloga de “incapaces” a quienes padecen de discapacidad psicosocial o mental absoluta, auditiva y que no puedan a darse a entender por escrito y exige la nulidad de los actos o contratos en los que personas con estas enfermedades tengan participación.

Disposición que para el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no reconoce la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La entidad también cuestiona que el documento contenga palabras descalificativas como “imbecilidad”.

El Ministerio de Salud (Minsa), por su parte, considera “incongruente” mantener el término “incapaz” que tiene una connotación peyorativa en un proyecto que busca eliminar estas calificaciones.

En consecuencia, el proyecto fue objetado parcialmente por inconveniente e inexequible y será devuelto a la Asamblea Nacional para su posterior modificación.

La propuesta de la diputada Ariana Coba, en su exposición de motivos, destaca la importancia de reconocer y proteger los derechos de las personas con discapacidad, eliminando términos que pudieran percibirse como discriminatorios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".