
¿Qué anteproyectos de ley se presentaron en la AN esta semana?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLas iniciativas se enfocaron en temas como: educación, salud, transporte, economía y transparencia.
Las iniciativas se enfocaron en temas como: educación, salud, transporte, economía y transparencia.
Ana Paula De León anuncia en Instagram su romance con el diputado Betserai Richards, de 34 años, en la Asamblea Nacional (AN).
Los recursos serán utilizados para adecuaciones en el Centro de Convenciones Amador y para cubrir la logística de la organización.
Se trata de un proyecto que pretende crear un sistema único de jubilación para todos los servidores públicos.
Se busca establecer que todo inversionista calificado tenga derecho a la expedición de un documento de viaje especial.
Algunos estudiantes de la UP prefieren que la decisión se tome a través de un referéndum, y otros se inclinan porque sea la Asamblea quien cumpla este rol.
Para Adames es lamentable que el contrato se haya renovado bajo "las mismas condiciones de hace 25 años como si el siglo 20 se pareciera al 21".
Cada pasante recibirá una asignación mensual de 450 dólares y contará con una póliza privada de riesgo.
Con esta compra se busca garantizar el suministro de arroz en los próximos meses, hasta el 15 de noviembre, cuando estará disponible el arroz nacional.
Es importante que la madre esté acompañada durante el parto por una persona de confianza, siempre que no interfiera con las disposiciones médicas.
El presupuesto 2026 incluye partidas para robustecer el sistema eléctrico y evitar afectaciones si algún rayo llega a impactar al Metro de Panamá.
El diputado recordó que en Estados Unidos ya se empezó a combatir este edulcorante que está relacionado con el alto número de pacientes que desarrollan diabetes
Milton Ayón, superintendente de Bancos, aseguró que esa entidad supervisa las 400 entidades registradas en el país.
El embajador de Estados Unidos, Kevin Cabrera, advirtió que el Partido Comunista de China representa una amenaza a nivel global, incluyendo a Panamá.
En total, 96 entidades del Estado deberán sustentar los fondos solicitados dentro del Presupuesto General del Estado 2026.
La normativa establece que quienes incumplan con esta disposición podrán ser sancionados judicial y administrativamente.
Estos insumos se podrán comprar luego de recibir un traslado de partida en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea de Diputados.
Se contemplan gastos de operación por 1,615 millones de dólares, además de aportes al Estado por 3,193 millones de dólares.
El registro será de dominio público y busca prevenir este tipo de delitos, además de servir como base para la emisión de certificados de no agresor sexual.
Además, rendirán cuentas cada cuatro meses en una sesión abierta al público y por medios digitales accesibles.