Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Hipotecas / Panamá / Préstamos / Proyecto de ley

Panamá

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Actualizado 2025/09/08 19:30:32
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Este proyecto permite liberar el sector de la construcción de viviendas, al tiempo que incorpora apreciaciones para mejorar la participación de la banca privada

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

  • 4

    'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

  • 5

    San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

  • 6

    Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 341 que modifica artículos de la Ley 468 de 2025 sobre el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.

La iniciativa recibió 46 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra.

Este proyecto de ley permite liberar el sector de la construcción de viviendas, al tiempo que incorpora apreciaciones para mejorar la participación de la banca privada.

El diputado proponente, Jorge Herrera, destacó la intención de modernizar y actualizar el régimen del marco normativo de los intereses preferenciales para hacerlos más eficientes y sostenibles. 

Según Herrera, se introducen medidas que impulsen, de manera inmediata, la reactivación del sector construcción.

El proyecto establece tramos preferenciales, dependiendo del precio de compra de la vivienda y su ubicación:

Se considera la Región 1, las viviendas ubicadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

La Región 2, las ubicadas en las provincias de Colón y el resto del país.

Según este instrumento jurídico, la tasa máxima subsidiada será de 4%, cuya vigencia del subsidio será de 7 años (84 meses), no renovable, para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas, cuyo precio de compra, al momento del financiamiento, sea de $80,000.01 y hasta $120.000.00.

Por su parte, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) considera que esta aprobación representa un avance trascendental para el país. 

De acuerdo con la Capac, el nuevo marco legal permitirá reactivar la generación de empleo en la industria, estimular la inversión privada y brindar mayores oportunidades a miles de familias panameñas para adquirir una vivienda digna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La organización señaló que un elemento clave de esta ley es la eliminación de su fecha de caducidad, lo que transmite un mensaje de estabilidad normativa y confianza a ciudadanos, promotores e inversionistas, al establecer un marco permanente para el desarrollo del sector.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".