Cedeño adelanta que se hará una gran cantidad de modificaciones al proyecto de la CSS
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaLa discusión del proyecto arranca el 6 de enero y esperan por lo menos tener bien avanzado el proyecto en este mes.
La discusión del proyecto arranca el 6 de enero y esperan por lo menos tener bien avanzado el proyecto en este mes.
Al concluir la lectura, el presidente de la comisión decretó una pausa de fin de año, para retomar el tema en la próxima legislatura.
Un representante de los empresarios y los trabajadores, acompañarán a los diputados y miembros del Gobierno para definir los cambios al proyecto.
Se creó una mesa técnica para analizar, lo más pronto posible, las propuestas y opiniones de la gente.
El mandatario sí aspira a que los nueve diputados de la Comisión de Salud dejen aprobado en primer debate el proyecto de ley.
Considera que se debe ser más intenso en el poco tiempo que se tiene, ya que no hay un plan distinto para resolver el problema.
Expresaron su apoyo a la gestión del presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en sus esfuerzos por salvar a la institución.
A juicio del mandatario, la objeción parcial se debe a que el proyecto no desarrolla medidas preventivas contra el uso de sustancias modelantes prohibidas.
Expresó que esta situación no solo afecta a las personas, sino a la estructura financiera del país.
Fernando Boyd aseguró que todavía no ha visto nada similar al proyecto que presentó el Gobierno para salvar las pensiones de la CSS.
Esta semana concluyen las consultas en la capital, las que deben reanudarse en Chiriquí, el 11 de diciembre.
Discusión del presupuesto y de las reformas a la CSS se han robado la atención de este órgano, que actualmente se encuentra en sesiones extraordinarias.
El director general de la CSS, Dino Mon, afirmó que es importante que la población conozca que se están tomando en cuenta las propuestas presentadas.
La provincia de Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé serán los primeros puntos que visitarán los diputados para escuchar a los ciudadanos.
Mulino indicó que el Seguro Social es la columna vertebral del sistema financiero y es el que se va a perjudicar si la ley no es aprobada.
El dirigente magisterial Juan de Dios Camaño, indicó que el gremio del sector educativo está preparado para oponerse a la implementación de esta ley.
Camacho propone eliminar la gira al interior del país, porque, según él, la mayoría de las personas no hacen propuestas en torno al proyecto.
Un total de 3,144 demandas por temas de pensión alimenticia se han presentado ante las autoridades.
El mandatario aseguró que el objetivo de su gobierno es manejar estas reformas de la mejor manera, en un ambiente sereno, sin exaltaciones públicas.
En la tarde de este miércoles debe ser entregado al Legislativo y luego se inicia un periodo de divulgación antes de que comience su debate.