Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Resurge debate por ley que apoye la Semana Santa viviente de Pesé

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATP / Ayuda estatal / Panamá / Presupuesto / Proyecto de ley / Semana Santa

PANAMÁ

Resurge debate por ley que apoye la Semana Santa viviente de Pesé

Actualizado 2025/04/14 23:11:58
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Detallan que este evento, que se lleva a cabo con el esfuerzo de decenas de voluntarios y artistas comunitarios, requiere una inversión significativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil dólares”, detalló Juan Carlos López. Foto. Thays Domínguez

“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil dólares”, detalló Juan Carlos López. Foto. Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

  • 2

    Larry Solís asume la dirección del Senafront

  • 3

    Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

  • 4

    Colisión entre dos pick-ups deja un muerto y varios heridos en Veraguas

  • 5

    Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

  • 6

    ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

A pesar de ser una de las expresiones más representativas del turismo religioso en el país, la tradicional Semana Santa viviente de Pesé vuelve a enfrentar su histórica batalla por los recursos necesarios para su realización.

Juan Carlos López, presidente del Comité de la Semana Santa Viviente de Pesé, lamentó que, pese al reconocimiento que tiene esta representación que atrae a miles de visitantes,  no exista una ley que la respalde y garantice apoyo estatal.

“En la parte económica es una historia de nunca acabar, siempre es complicado este aspecto". 

"Tenemos apoyo de empresas del área y del Municipio, pero las instituciones de Turismo y Cultura nos dicen que no pueden apoyarnos porque no tenemos una ley que sustente este respaldo”, explicó.

El evento, que se lleva a cabo con el esfuerzo de decenas de voluntarios y artistas comunitarios, requiere una inversión significativa, incluso cuando los escenarios son reutilizados con solo retoques de pintura.

“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil dólares”, detalló López, quien señaló que “los artistas no cobran por su labor, pero necesitamos cubrir los costos de logística, escenografía, sonido y otros aspectos básicos”.

A pesar de las dificultades, el ambiente en Pesé ya se siente cargado de fe y entusiasmo, ya que los escenarios están casi listos para los actos que inician este jueves y se extienden hasta el Viernes Santo, mientras que los actores locales, así como aquellos que viajan desde otras regiones, ya se encuentran en el pueblo para unirse al elenco.

Uno de los pilares de esta tradición es Manuel De La Rosa, quien lleva más de 45 años participando en la escenificación, y quien asegura que como artistas solo reciben el vestuario, y ellos mismos deben comprar su calzado o cutarras.

“Me enorgullece ver tanto público y, aunque no somos artistas preparados, la experiencia nos ha permitido llevar esto adelante”, señaló De La Rosa, quien también colabora en la construcción de los escenarios.

La comunidad pide con urgencia una legislación que reconozca esta tradición como patrimonio cultural respaldado por ley, al igual que ocurre con festivales y ferias de la región que sí cuentan con apoyo económico estatal mediante leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El proyecto fue seleccionado entre 89 propuestas por un jurado internacional. Foto: Cortesía

Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?

Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez. Foto: Archivo

Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

La comunidad indígena Guna de Ukupa, en Panamá, durante una inundación en diciembre de 2024. Human Right Watch / Emigdio Morris

Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundaciones

El sujeto fue conducido a la sede de la DIJ en Ancón. Foto: Internet

Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".