
MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaEndeudamiento, aumentos salariales y subsidios, destacan entre los retos del país.
Endeudamiento, aumentos salariales y subsidios, destacan entre los retos del país.
El país mantiene una calificación de Baa3 negativa desde noviembre de 2024 debido a su fuerte deterioro fiscal y aumento material de la carga de intereses.
La rectora sostuvo que han tenido que implementar medidas de ajuste interno, entre ellos están los cambios enlos horarios de los docentes de tiempo completo.
Aunque se tiene previsto que la entidad se convierta en una secretaría del Mides, la ministra Palacios, mencionó que los servicios que ofrecen continuarán.
El periodo actual (1 de enero al 31 de diciembre) limita la ejecución de obras de infraestructura antes de que inicie el año lectivo.
Adoptaron la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones de los expertos.
Según la empresa, estos buses ofrecerán un servicio más ágil en rutas de barriadas con menor demanda y calles de difícil acceso.
La entidad mantiene una cuenta expirada por 1,088,640 millones de dólares tras suspender los pagos del servicio de internet en 2024.
Según los magistrados, el recorte del MEF pondría en riesgo la adquisición de insumos para la emisión de cédulas.
Durante la sesión, los diputados cuestionaron el pago de dietas de $500 a miembros del Consejo de Administración del Siacap.
La ley No. 438 establece que los jubilados y pensionados del país recibirán, de manera permanente, 3 bonos, a lo largo del año.
Se contemplan gastos de operación por 1,615 millones de dólares, además de aportes al Estado por 3,193 millones de dólares.
Según el MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo del presente año.
Algunos de estos compromisos son el pago de la deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social.
El Idaan debe asumir la operación de varias plantas de tratamiento de aguas residuales.
Este lunes se espera que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional escoja a su junta directiva para iniciar la discusión de este proyecto de ley.
Se espera que la Comisión de Presupuesto se instale el próximo lunes 11 de agosto.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.
De acuerdo con el viceministro Fernández, el presupuesto corresponde al funcionamiento que requiere esta casa de estudios superiores.
Tan solo el pasado miércoles, el presidente del Legislativo, Jorge Herrera, mencionó que el presupuesto sería “mesurado”.