Skip to main content
Trending
Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales
Trending
Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá ‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante ColombiaAna Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en ParaguayUn reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuánto le cuesta un estudiante de escuela oficial al Estado?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escuelas / Estudiantes / Mercado laboral / PIB / Presupuesto

Panamá

¿Cuánto le cuesta un estudiante de escuela oficial al Estado?

Publicado 2025/06/06 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un estudio revela que Panamá puede perder más de 500 millones de dólares anuales debido a las paralizaciones docentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estudiantes tienen más de un mes sin asistir a los centros educativos debido al paro docente.  Foto: Archivo

Estudiantes tienen más de un mes sin asistir a los centros educativos debido al paro docente. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lula afirma que va a participar del G7 'antes de que Estados Unidos anexe Canadá'

  • 2

    Aumenta puntaje mínimo para la aprobación del examen de Certificación Básica en Medicina

  • 3

    Dana Castañeda invita a Francisco Smith a una reunión con la junta directiva de la Asamblea

  • 4

    BID respalda a Panamá como 'hub' de inversiones y apoyará su ingreso a la OCDE

  • 5

    Ángela Laguna Caicedo es la nueva rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá

  • 6

    Lucho Pérez anuncia el nacimiento de su hijo Luis Vicente

La Contraloría General de la República reveló que cada estudiante le cuesta al Estado alrededor de 3,600 dólares, recursos que debido a las interrupciones de los últimos seis años no han sido aprovechados adecuadamente por los estudiantes, ya que, sus deficiencias son notables en todos los niveles educativos.

El contralor, Anel Flores, lamentó que las acciones de los docentes continúen acrecentando las debilidades de los alumnos e irrespetando el esfuerzo de los padres de familia, quienes año tras año invierten su dinero en útiles y materiales para que sus hijos adquieran una educación de calidad. 

Flores catalogó la huelga de los educadores como una “total falta de respeto” porque el Estado destina grandes sumas de dinero al pago de sus servicios sin obtener los resultados esperados, pues las pruebas de ingreso a la universidad están demostrando las carencias de la enseñanza panameña. 

Una situación que a Yair Velásquez, representante del movimiento Jóvenes Unidos por la Educación, le genera preocupación porque las consecuencias de estas paralizaciones se perciben también en la accesibilidad de estos jóvenes al mercado laboral. 

Detalló que existe una correlación entre las interrupciones y la informalidad, ya que, en los últimos años, el país ha producido más de 1,000 jóvenes que no trabajan ni estudian producto de las suspensiones escolares. 

Velásquez reiteró que las huelgas limitan la entrada de los adolescentes al mundo productivo, les niegan la oportunidad de cotizar en la Caja de Seguro Social (CSS) y aumentan la tasa de informalidad que actualmente se ubica en un 60%. 

Un estudio realizado por el movimiento Jóvenes Unidos por la Educación y la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (FUDESPA) sobre los efectos económicos y sociales de las interrupciones educativas en Panamá expone que por cada 100 días de clases perdidos, la informalidad juvenil aumenta 1.59%, es decir, se suman 5,929 jóvenes “Ninis” al sistema y la probabilidad de empleo formal se reduce.

Dicho escenario, según el informe, provocará que Panamá pierda más de 500 millones de dólares anuales debido a que la productividad de su fuerza laboral se reducirá, ocasionando a su vez la pérdida del 4.2% del Producto Interno bruto (PIB) para el año 2035

Ambas organizaciones sugieren a las autoridades implementar programas de reforzamiento efectivos para que los alumnos afiancen los aprendizajes con la finalidad de que al egresar de duodécimo grado cuenten con las herramientas que exige la educación superior y el mercado laboral.

Esta semana el Ministerio de Educación iniciará la entrega de las guías de recuperación de conocimientos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Franklin Archibold (centro) se impuso en la segunda etapa. Foto: Fepaci

Franklin Archibold asume el liderato del Tour de Panamá

Maiseth Castroverde como Marcela. Foto: Instagram

‘La Chechi’ debutará en la gran pantalla con ‘Caja Rápida’

Jorge Dely (azul), durante los entrenamienos de la Sub-20. Foto: FPF

Jorge Dely Valdés define la lista de Panamá Sub-20 para enfrentar amistosos ante Colombia

Presentan a los atletas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto: COP

Ana Beitia e Isaac Dorati son los abanderados panameños en Paraguay

Reconstrucción e ilustración de Mirasaura en su entorno natural cazando insectos. Foto: Gabriel Ugueto

Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales

Lo más visto

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Las reuniones de la junta directiva ampliada de la Asamblea Nacional fueron suspendidas desde el pasado jueves 17 de julio. Foto Cortesía

23 días después, la Asamblea de Herrera aún no define las comisiones

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá.  Cortesía

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".