
Jóvenes estudiantes se inspiran en la FIL Panamá 2025
Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmericaEn la FIL Panamá, Arianne Benedetti, Mario Tang y Itzenith Atencio inspiraron a estudiantes a crear a través de la lectura en un conversatorio dinámico.
En la FIL Panamá, Arianne Benedetti, Mario Tang y Itzenith Atencio inspiraron a estudiantes a crear a través de la lectura en un conversatorio dinámico.
Ante las deficiencias en cuanto a la materia de inglés, el Ministerio de Educación (Meduca), desarrolló una adecuación al currículum de esta materia.
Durante el 2025, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ha recibido 51 quejas por diversas irregularidades.
En el acto de lanzamiento del concurso, Irving Rodríguez Bernal, director nacional de Asuntos Estudiantiles, presentó a las bandas finalistas.
Según OGPAB, Panamá se ubica en el primer puesto de Centroamérica con mayor porcentaje de estudiantes que sufren de acoso escolar.
Lo que se quiere es que estas becas tengan reglamento similar que el Concurso Becas, pero atendiendo a la condición social y económica del estudiante.
Con este proyecto se busca reforzar áreas clave como Matemáticas, Física, Química, Biología, Inglés y Español.
Omar Smith, dijo que este martes se reanudan las operaciones de búsqueda de la menor que sigue desaparecida en el sector de Trinchera, al cruzar el río.
Según lo expuesto por Godoy esta iniciativa busca restringir el uso del dinero únicamente a gastos primordiales como alimentos, medicinas, transporte y útiles.
Datos suministrados por la diputada proponente, Patsy Lee, revelan que, de 2016 a lo que va del 2025, se han presentado 110 denuncias contra estas agrupaciones.
Para esta edición, se espera beneficiar a más de 3 mil jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de brillar en el escenario y contribuir a sus comunidades.
La universidad ha tramitado 990 entrevistas con el trabajador social para que los estudiantes que están afectados se vean beneficiados con algunas medidas.
Algunos padres de familia han reportado que estudiantes han sido amenazados con una mala calificación si no apoyan marchas en apoyo a los docentes.
El Ministerio de Educación dijo los casos que se le siguen a educadores deben seguir su debido curso y no ser objetos de presiones de parte de los docentes.
Cañizales cuestionó cómo se va a cumplir con los más de 80 días perdidos de clases, sumados a los días no recuperados de años anteriores.
Según cifras del Ministerio de Educación, más de 500 educadores de todo el país enfrentan procesos administrativos, tras abandonar el cargo por la huelga.
El Meduca se reunirá nuevamente con los docentes el próximo sábado 19 de julio para revisar los puntos acordados.
Los educadores, además de la derogatoria de la ley No. 462, exigen que se les desembolsen los pagos retenidos durante estos 80 días de huelga indefinida.
El Ministerio de Educación confirmó la apertura de procesos contra unos 500 docentes por abandono del puesto.
Los cursos son completamente Gratis y están diseñados para apoyar a los futuros egresados de los colegios secundarios oficiales en su preparación académica.