
Padres de familia abogan por un año lectivo sin interrupción
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaAcudientes participan en algunos sectores con el programa de CON Escuelas y están involucrados tanto con el sector particular como oficial.
Acudientes participan en algunos sectores con el programa de CON Escuelas y están involucrados tanto con el sector particular como oficial.
La información del Meduca destaca que en el caso de los niños de preescolar y primeros niveles la lectura es una de las mayores debilidades.
La ministra de Educación dijo que la entidad está en un proceso de disminuir significativamente las ‘escuelas rancho’.
El Ministerio de Educación registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros, unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en la dependencia particular.
Se abrieron seis nuevos gabinetes psicopedagógicos: uno en Herrera; otro en Veraguas; 2 en Panamá Centro e igual cantidad en el Oeste.
Entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022, se realizó esta preinscripción para alumnos de preescolar y primer grado.
El Meduca mencionó algunos logros importantes como la disminución de la deserción escolar, entre otros.
La directora del programa Nivia Roxana Castrellón, dijo que esta actividad ha tomado como eje relevante para los próximos cinco años a la educación.
Incluye la impresión de 3 millones 376 mil 355 libros por un monto aproximado de $4,826,579.76 que corresponde al 2023 y de $5,640,965.19 al 2024.
Estos estudiantes en su mayoría, reprobaron las materias de Matemática, Español. Física y Química, informó el Ministerio de Educación.
Estas inscripciones comenzaron el pasado 10 de enero y se extenderán hasta el próximo viernes 20.
Contará con 18 aulas teóricas para la educación media académica, laboratorios de química, física, biología, informática, idiomas y comercio.
En este proceo participan estudiantes de escuelas oficiales y particulares de Panamá que reprobaron hasta 3 materias en el año lectivo 2022.
El sistema educativo hace mea culpa sobre los resultados académicos del año lectivo 2022, que culmina con cifra preocupantes de fracasos.
En el nivel de premedia, 32,647 estudiantes culminaron sus estudios, de los cuales 30,284 jóvenes son del sector oficial y 8,757 al particular.
Aproximadamente 38,555 jóvenes culminaron los distintos bachilleratos que ofrecen los planteles escolares oficiales y particulares.
La inversión realizada es de cinco millones de dólares y se prevé continuar con la distribución de textos, en todos los centros educativos del país.
La obra beneficiará a unos 1,796 estudiantes del nivel inicial hasta premedia.
La orden de proceder de esta obra será dada por el Meduca el próximo 25 de enero.
En todo el territorio nacional hay 34 IPT agropecuarios, con un total de 3,400 estudiantes.