PANAMÁ
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste
Las clases en este centro escolar se reiniciaron el 18 de agosto, luego de que equipos de la empresa privada ‘Hombres de Blanco’ realizaran labores de limpieza
PANAMÁ
Las clases en este centro escolar se reiniciaron el 18 de agosto, luego de que equipos de la empresa privada ‘Hombres de Blanco’ realizaran labores de limpieza
Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños". Foto. Eric Montenegro
Padres de estudiantes que cursan estudios en el Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) retiraron del centro escolar a sus hijos, al presentarse nuevos casos de alumnos con cuadros de dolores de cabeza, náuseas y dolor en el pecho.
Al salir del centro escolar, los acudientes calificaron de “inaudita” la actitud de las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) y del Ministerio de Salud (MINSA) al no dar detalles sobre qué está afectando a los estudiantes.
Añadieron que los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños".
Las clases en este centro escolar se reiniciaron el 18 de agosto, luego de que equipos de la empresa privada ‘Hombres de Blanco’ realizaran labores de limpieza profunda utilizando peróxido de hidrógeno, sustancia empleada para la esterilización de ambientes.
El 22 de agosto, durante el consejo de gabinete realizado en la provincia de Darién, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, recomendó al MEDUCA reubicar a los estudiantes del IPTC, ante los constantes casos de alergias, hongos y leptospirosis registrados.
El IPTC mantiene una matrícula de 1,600 alumnos, entre los cuales se han comprobado cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad que se transmite a través de la orina de animales infestados o por contacto con tierra o agua contaminada.
Según el ministro Galindo, este colegio tiene serios problemas estructurales de los cuales el MEDUCA tiene conocimiento.
Durante una reciente visita a La Chorrera, la ministra de Educación, Lucy Molinar, dijo que se realiza investigaciones con la ayuda de estudiantes que han informado “que hay gente haciendo maldades”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.