
¿Cuál es la realidad de la educación en Panamá?
Miriam LassoPanamá está entre los cinco países de la región que sufrieron los períodos de cierre de escuelas más prolongados.
Panamá está entre los cinco países de la región que sufrieron los períodos de cierre de escuelas más prolongados.
Acudientes participan en algunos sectores con el programa de CON Escuelas y están involucrados tanto con el sector particular como oficial.
Los seis centros de estudios superiores culminaron la fase de preparación de 18 meses para entregar los documentos.
La información del Meduca destaca que en el caso de los niños de preescolar y primeros niveles la lectura es una de las mayores debilidades.
Ningún estudiante se queda sin cupo, aunque esto represente aglomeración en los centros educativos y una menor atención personalizada.
La ministra Maruja Gorday dijo que ya es hora de que la facultad de Educación haga ajustes. Este año participaron más de 20,000 educadores para 3,800 plazas.
Solicitaron que se instale la junta de selección en la dirección regional y la enseñanza del idioma ngäbe, en todos los niveles académicos.
Se abrieron seis nuevos gabinetes psicopedagógicos: uno en Herrera; otro en Veraguas; 2 en Panamá Centro e igual cantidad en el Oeste.
Entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022, se realizó esta preinscripción para alumnos de preescolar y primer grado.
La transformación del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena a Universidad Pedagógica causa fricción entre Meduca y la Asamblea Nacional.
El Meduca mencionó algunos logros importantes como la disminución de la deserción escolar, entre otros.
La directora del programa Nivia Roxana Castrellón, dijo que esta actividad ha tomado como eje relevante para los próximos cinco años a la educación.
En promedio son 1,500 alumnos que albergará el plantel, y las reglas para obtener un cupo fueron previamente establecidas.
Sigue en marcha la atención de 451 planteles escolares pendientes de concluir los trabajos de reparaciones menores
Es una inversión es de 19.1 millones de dólares y la obra que impactará a 681 estudiantes.
Incluye la impresión de 3 millones 376 mil 355 libros por un monto aproximado de $4,826,579.76 que corresponde al 2023 y de $5,640,965.19 al 2024.
Estos estudiantes en su mayoría, reprobaron las materias de Matemática, Español. Física y Química, informó el Ministerio de Educación.
Meduca se compromete a continuar atendiendo las necesidades de las estructuras escolares, con el apoyo del programa CON Escuelas 2023.
Contará con 18 aulas teóricas para la educación media académica, laboratorios de química, física, biología, informática, idiomas y comercio.
Más de $10 millones gastará el Meduca entre 2022 y 2023 en dos contratos para imprimir textos escolares, a pesar de contar con una imprenta.